Más evidencia para los balones farmacológicos en territorio femoropoplíteo

Título Original: 2-Year Results of Paclitaxel-Eluting Balloons for Femoropopliteal Artery Disease. Evidence From a Multicenter Registry. Referencia: Antonio Micari et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:282–9.

Los balones liberadores de paclitaxel parecen seguros y efectivos para tratar lesiones ateroscleróticas en el territorio femoropoplíteo dejando al stent solo como una estrategia de rescate frente a un resultado subóptiomo. Sin embargo la gran mayoría de la información disponible está basada en resultados angiográficos a 6 meses y no se cuenta con datos sobre la permeabilidad primaria a largo plazo o con resultados clínicos. 

Este es un registro prospectivo y multicéntrico para evaluar los resultados de la angioplastia en territorio femoropoplíteo con el balón liberador de paclitaxel In.Pact Admiral (Medtronic, Frauenfeld, Switzerland). Se incluyeron un total de 105 pacientes con lesiones ateroscleróticas de la arteria femoral superficial o poplítea proximal con un diámetro de referencia de entre 3 y 7 mm y una longitud no mayor a 150 mm. Era necesaria una adecuada salida con al menos una arteria infrapatelar permeable y en el caso de resultado sub óptimo (estenosis >50% o disección) estaba permitido el implante de stent autoexpandible.

El procedimiento resulto exitoso en todos los casos con tasa de implante de stent de rescate del 12.3%. La permeabilidad primaria a un año fue del 83.7% y a dos años del 72.4%. No se observaron diferencias significativas con respecto a la permeabilidad primaria en los ptes que recibieron stent vs los que no (69.2% vs 75.4%; p= 0.426), en los ptes con lesiones oclusivas vs no oclusivas, lesiones severamente calcificadas vs no calcificadas y compromiso de la arteria poplítea vs enfermedad de la femoral superficial solamente. Si parecen influenciar el resultado el número de arterias infrapatelares permeables y la longitud de la lesión.

A 27±3 meses se observó una mortalidad del 2.2%, amputación 1% y revascularización de la lesión del 14.3%. El índice tobillo brazo mostró una mejoría significativa y sostenida en el tiempo (0.88 a los 27±3 meses vs 0.86 a los 12 meses vs. 0.56 basal; p<0.001) al igual que la distancia máxima de caminata (418 metros vs 316 metros vs 111 metros respectivamente; p<0.001).

Conclusión: 

La angioplastia con balón liberador de paclitaxel tiene resultados favorables en pacientes con enfermedad aterosclerótica en territorio femoropoplíteo y además permite más opciones terapéuticas para el futuro por el hecho de no dejar una prótesis permanente.

Comentario editorial: 

Excluir a los pacientes con isquemia crítica o con lesiones mayores a 150 mm fueron una limitante del estudio dado la frecuencia de pacientes con estas características en la práctica cotidiana. De a poco va ganando evidencia de que la estrategia con balón farmacológico e implante de stent solamente en caso de resultado sub óptimo es la mejor opción en este territorio.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....