¿Cuál es la dosis de medio de contraste que predice injuria renal post TAVI? 

Título Original: Renal Function-Based Contrast Dosing Predicts Acute Kidney Following Trancatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Masanori Yamamoto, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:479–86.

La presencia de injuria renal aguda (IRA) post implante de válvula aórtica percutánea (TAVI) está entre el 10% y el 30%, siendo esta una complicación relacionada con aumento en la morbilidad y mortalidad además de prolongar los días de internación. En este estudio se incluyeron 415 pacientes con estenosis aórtica severa que recibieron la válvula CoreValve o Edwards. Se valoró la función renal mediante la tasa estimada de filtración glomerular (eGRF) y la dosis de contraste iodado según la fórmula que relaciona el volumen de contraste con la creatinina basal y el peso corporal (volumen de contraste × creatinina / peso corporal).

En total 63 ptes (15.2%) presentaron injuria renal aguda (IRA), de los cuales en 59 (93.7%) fue de grado 2. Los ptes que desarrollaron IRA tenían un eGRF significativamente más baja, menor fracción de eyección y mayor grado de regurgitación aórtica. También la dosis de medio de contraste utilizada fue mayor. La mortalidad a 30 días fue significativamente mayor para los que presentaron IRA (15.9% vs. 4.1%; p<0.001) al igual que la mortalidad al año (47.9% vs. 15.7%; p<0.001).

Las complicaciones vasculares y las transfusiones también fueron mayores para el grupo que presentó IRA. El punto de corte que predice la insuficiencia renal en la fórmula que relaciona el volumen de contraste con la creatinina y el peso corporal es de 2.7.

Conclusión:

Si bien los mecanismos que producen insuficiencia renal post TAVI son multifactoriales en este estudio se identificó la relación entre la dosis de medio de contraste y prevalencia de esta complicación.

Comentario editorial: 

La IRA post TAVI es multifactorial, especialmente en este grupo de ptes. Una de las cosas a tener en cuenta es que durante el procedimiento no haya hipotensión, especialmente en el momento de la liberación de la válvula, ya que esta puede ser sostenida e impactar a nivel renal sumado a la dosis de contraste utilizado. Este estudio nos da herramientas para evaluar de manera sencilla cual puede ser el impacto a nivel renal y tomar las conductas necesarias para disminuir los riesgos de esta complicación.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...