Doble DES en bifurcaciones, doble riesgo de trombosis

Título Original: Late Thrombosis After Double Versus Single Drug-Eluting Stent in the Treatment of Coronary Bifurcations A Meta-analysis of Randomized and Observational Studies. Referencia: Marco Zimarino et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013. Article in press.

En la era de los stents farmacológicos (DES) se han realizado varios estudios randomizados y observacionales tratando de encontrar la mejor estrategia para tratar una bifurcación. Dado que la mayoría de los estudios individuales no lograron conclusiones definitivas, se realizaron meta análisis que lograron asociar la técnica de doble stent farmacológico en una bifurcación con un mayor riesgo de infarto, sin embargo los mecanismos detrás de este riesgo no estaban claros.

La hipótesis de este trabajo es que el mayor riesgo de eventos con doble stent estaría relacionado a la mayor tasa de trombosis. Se analizaron en este meta análisis 12 estudios (5 randomizados y 7 observacionales) con un total de 6961 pacientes, de los cuales 1868 recibieron doble DES y 5093 un solo DES para tratar una lesión en bifurcación. El grupo con doble DES presentó un mayor riesgo de trombosis comparado con el grupo de un DES (RR 2.31; IC 95%, 1.33 a 4.03). Este aumento significativo del riesgo de trombosis estuvo conducido fundamentalmente por los estudios observacionales, mientras que los randomizados mostraron solo una tendencia en esta misma dirección.

También se observó un mayor riesgo de infarto en el grupo doble stent (RR 1.86; IC 95%, 1.34 a 2.35) y esta diferencia significativa se observó en todos los trabajos. A pesar de lo anterior la mortalidad por cualquier causa fue similar al igual que la revascularización del vaso blanco. 

Conclusión: 

El implante rutinario de dos stents farmacológicos para tratar una bifurcación está asociado con un riesgo incrementado de infarto de miocardio comparado con la técnica de un solo stent en el vaso principal y stent provisional en el vaso accesorio. La mayor tasa de infarto parece estar relacionado a una mayor trombosis. 

Comentario editorial: 

En bifurcaciones, como siempre hasta ahora, la conclusión vuelve a ser menos es más. El segundo stent debería ser siempre implantado teniendo en cuenta que estamos duplicando la chance de trombosis y duplicando también la chance de reestenosis. En caso de ser necesario considerar una agregación plaquetaria más agresiva. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....