Ligadura percutánea de la Orejuela de Aurícula Izquierda. Más opciones para la fibrilación auricular con anticoagulación contraindicada

Título original: Percutaneous Left Atrial Appendage Suture Ligation Using the Lariat Device In Patines UIT Atrial Fibrillation Referencia: Krystof Bartus, et al. J Am Coll Cardiol 2013;62:108–18.

 

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente y se asocia a un aumento de 5 veces del riesgo de accidente cerebro vascular con la consiguiente morbimortalidad. La anticoagulación con warfarina es efectiva pero solo entre el 50% y el 60% de los pacientes (ptes) consiguen mantenerse en un rango terapéutico adecuado. Recientemente han surgidos nuevas drogas como el Dabigatran que han demostrado ser efectivas para prevenir complicaciones embolicas, sin embargo, el riesgo de sangrado persiste y a esto se agrega la ausencia de antídoto.

En este análisis se evalúo la sutura percutánea de la orejuela de la AI (OAI) con el dispositivo Sentre HEART, Redwood City, Ca y la sutura LARIAT. Básicamente el procedimiento consiste en posicionar una guía con punta magnética y un balón en la orejuela izquierda a través de un acceso transeptal y posteriormente con la ayuda de otra guía magnética de polaridad opuesta enlazar la orejuela y liberar la sutura que se encuentra premontada en el lazo.

Se evaluaron 119 posibles candidatos y se incluyeron finalmente 89 ptes (excluidos 16 por la anatomía de la OAI, 11 por presencia de trombos y 3 por adherencias). Todos presentaban alto riego de cardioembolia (CHADS2 ≥1) con FA no valvular, expectativa de vida >12 meses y mal candidato o contraindicación para anticoagulación. Se excluyeron los que presentaban antecedentes de pericarditis, pectum excavatum, infarto agudo de miocardio dentro de los 3 meses, embolia dentro de los 30 días, insuficiencia cardíaca CF IV, fracción de eyección <30% y radiación torácica. Se definió oclusión completa a la presencia de un leak <1mm.

La oclusión fue exitosa en 85 ptes que suspendieron la anticoagulación luego del procedimiento. En cuatro no fue posible excluir la orejuela debido a adherencias pericárdicas en uno, complicaciones relacionadas a la punción pericárdica en dos y dificultad  con la punción transeptal en otro. En la mayoría de los ptes se realizó un solo intento para la punción transeptal. El ritmo cardíaco no se modificó post-procedimiento excepto en uno. Dos ptes evolucionaron con pericarditis.

Se realizó ecocardiograma trans esofágico de control a los 30 y 90 días del procedimiento,  observándose oclusión completa en el 95% de los ptes. Un solo pte aumentó el leak de 3mm. A 6 meses hubo dos muertes y a 12 meses otras dos, ninguna relacionada al procedimiento. Al año el 98% presentaba oclusión completa. Un solo pte presentó trombo en la ecografía, el mismo fue resulto con anticoagulación.

Conclusión:

La ligadura percutánea de la orejuela izquierda con el dispositivo LARIAT puede ser realizada de manera efectiva y con baja chance de eventos adversos peri-procedimientos lo que habilita al dispositivo para ser testeado en futuros estudios randomizados.

Comentario editorial:

Esta técnica permite resolver un problema  importante en los ptes con FA. Como limitación presenta la complejidad de la misma y sus potenciales complicaciones, lo cual posiblemente limite su uso ya que demanda una curva de aprendizaje importante.

Gentiliza del Dr Carlos Fava,
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro,
Buenos Aires, Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...