La embolia cerebral silente durante el implante valvular percutáneo no parece producir deterioro cognitivo

Título original: Cognitive trajectory after transcatheter aortic valve implantation. Referencia: Ghanem A et al. Circulation Cardiovasc Intervent. 2013;Epub ahead of print

 

Varios estudios mostraron que la embolia cerebral silente en los pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico percutáneo es frecuente pero no parecería afectar las funciones cognitivas a largo plazo según este nuevo estudio. Este trabajo incluyó 111 pacientes que recibieron una válvula percutánea y una evaluación de sus funciones cognitivas pre procedimiento y posteriormente a los 3 días, 3 meses, 1 año y 2 años.

Todos los pacientes presentaron resultados normales pre procedimiento y salvo por un stroke isquémico a los 8 meses post implante no se observaron otros eventos neurológicos en el resto de la población. La mortalidad global de la población a los 2 años fue del 31.5%.

Se observó un deterioro cognitivo temprano (en la evaluación a los 3 días) en 6 pacientes (5.4%) de los cuales en 3 pacientes, el deterioro persistió en el seguimiento alejado. Los pocos que experimentaron deterioro cognitivo se vieron principalmente afectados en sus habilidades de construcción y visuales al igual que en el lenguaje, la atención y la memoria.

Los 105 pacientes (94.6%) que no mostraron deterioro temprano evolucionaron estables en la mayoría de los test realizados en el seguimiento. Los pacientes en hemodiálisis estuvieron más predispuestos a presentar un deterioro temprano (50% vs. 5%; P = 0.009) al igual que los que requirieron procedimientos más largos (123 min vs. 85 min; P = 0.03). Las complicaciones hemorrágicas no estuvieron asociadas a mayor deterioro.

Del total, en 56 pacientes se realizó una resonancia magnética nuclear logrando detectar signos de embolia cerebral en el 64%. Al comparar a los pacientes con y sin evidencia de embolia en la resonancia, no se observaron diferencias en sus funciones cognitivas a 2 años de seguimiento. El único predictor de deterioro cognitivo en el seguimiento (como era esperable) fue la edad. 

Conclusión: 

A largo plazo el rendimiento cognitivo se mantuvo estable en la mayoría de los pacientes que recibieron una válvula percutánea a pesar del alto riesgo intrínseco de esta población. 

Comentario editorial

La función cognitiva está formada por múltiples partes (ej: lenguaje, memoria, etc) que deben ser evaluadas por test específicos para cada una, lo que hace bastante engorroso encontrar diferencias sutiles. Los pacientes en general se cansan después de realizar los primeros tests lo que podría disminuir su rendimiento en los últimos, de hecho la atención es una de la funciones a evaluar. Este estudio, realizado en un solo centro y con relativamente pocos pacientes, no parece cerrar el caso con respecto a la asociación entre embolia y cognición.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...