Bivalirudina, efectiva en la fase pre-hospitalaria del infarto

Título original: Bivalirudin Started during Emergency Transport for Primary PCI. Referencia: Philippe G. Steg, et;al. NEJM 2013; Octubre 30:1-11

 

La angioplastia primaria es el tratamiento de elección en el infarto agudo de miocardio dentro de las 12 primeras horas del comienzo de los síntomas y los resultados han ido mejorando a través del tiempo con la inclusión de nuevas estrategias y tecnologías.

Este trabajo randomizó 2218 pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST que estaban siendo transportados para angioplastia primaria a recibir bivalirudina en la ambulancia vs heparina (tanto no fraccionada como de bajo peso molecular) sumado de manera opcional a inhibidores de glicoproteínas IIb IIIa.

El end point primario del estudio fue un combinado de muerte de cualquier causa y sangrado mayor no relacionado a cirugía a 30 días. El end point secundario un combinado de muerte de cualquier causa, re infarto y sangrado mayor no relacionado a cirugía.

Las características de la población estuvieron bien balanceadas con la excepción de que en grupo control hubo más diabéticos y antecedente de infarto previo. El tiempo entre la administración de la bivalirudina y la angiografía fue de 50 minutos, el 11.5% recibió además inhibidores de glicoproteína IIb IIIa.

El 69.1% del grupo control recibió inhibidores de la glicoproteína IIb IIIa sumados a la heparina. La utilización del acceso femoral o radial fue similar en ambos grupos,  la tromboaspiración se realizó a un tercio de los pacientes y el tiempo de infusión de la droga en estudio fue de 268 minutos (250-292).

El end point primario combinado de muerte y sangrado mayor se observó en el 5.1% del grupo bivalirudina vs el 8.5% del control (RR para bivalirudina, 0.60; 95% IC 0.43 a 0.82; p=0.001). El end point secundario resultó de 6.6% para bivalirudina vs 9.2% para heparina (p=0.02). El sangrado mayor fue el evento más claramente reducido por la bivalirudina 2.6% vs 6% (p<0.001).

La trombosis del stent dentro de las 24 horas fue mayor en el grupo de bivalirudina (1.6% vs. 0.5%; p=0.02), sin haber diferencia dentro de los 30 días; ningún caso resultó fatal.

Conclusión

La utilización de la bivalirudina en la fase pre-hospitalaria en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST referidos a angioplastia primaria mejora los resultados clínicos a 30 días con una reducción del sangrado mayor pero con un incremento en la oclusión aguda del stent.

Comentario

Este estudio muestra, al igual que el HORIZONS-AMI, que la bivalirudina es efectiva pudiéndose utilizar en la fase pre-hospitalaria con una significativa reducción del sangrado mayor a costa de más oclusión aguda del stent. Esta estrategia sumada a la indicación precoz de anti agregantes y a un sistema pre-hospitalario eficiente seguramente mejorarán aún más los resultados de la angioplastia primaria.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...