Factores pronósticos de mortalidad temprana en pacientes sometidos a TAVI; Cálculo de riesgo individual usando un simple Score: Análisis derivado del FRANCE II Registry.

Título Original: Predictive factors of early mortality after transcatheter aortic valve implantation: individual risk assessment using a simple escore. Referencia: Heart. 2014 Apr 16. doi: 10.1136/heartjnl-2013-305314. Epub ahead of print.

 

La decisión de realizar una intervención en la estenosis aórtica sintomática debe equilibrar los riesgos de la cirugía o del implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). Se identificaron los factores asociados a mortalidad temprana después del TAVI con el objetivo de desarrollar y validar un score de riesgo simple.

Una población de 3.833 pacientes consecutivos se dividió al azar en dos grupos que comprenden 2.552 y 1.281 pacientes, respectivamente, utilizados para desarrollar y validar un sistema de puntuación para predecir la mortalidad hospitalaria y a 30 días.

Se realizó TAVI  utilizando la prótesis  Edwards Sapien en 2551 (66,8 %) pacientes y la Medtronic CoreValve en 1270 (33,2 %). El implante fue transfemoral en 2801 (73,4 %) pacientes, transapical en 678 (17,8 %), subclavia en 219 (5,7 %) y otros en 117 (3,1 %). 

La mortalidad precoz fue del 10,0 % (382 pacientes). Un modelo logístico multivariado identificó los siguientes factores predictivos de la mortalidad temprana: La edad ≥ 90 años, índice de masa corporal < 30 Kg/m2, New York Heart Asociación clase IV, la hipertensión pulmonar, el estado hemodinámica crítico, ≥ 2 edemas de pulmón durante el año pasado, insuficiencia respiratoria, diálisis e implante transapical  u otros (transaórtico y transcarotideo).

En base a los resultados se creó una puntuación de predicción de mortalidad de 21 puntos.  El C- índice fue de 0,67 para el score en la cohorte de desarrollo y 0,59 en la cohorte de validación. Hubo una buena concordancia entre las tasas de mortalidad a los 30 días previstos y observados tanto en la cohorte de desarrollo como en la de validación.

 

OR (IC 95%)

p

Score

Estado críticoa

2.39 (1.42 to 4.02)

0.001

3

Bajo BMI, ≤18.5 kg/m2

2.27 (1.09 to 4.74)

0.03

3

Insuficiencia respiratoria

1.64 (1.22 to 2.20)

0.001

2

Diálisis

2.88 (1.46 to 5.66)

0.002

4

Accesos Trans apical

2.02 (1.47 to 2.78)

< 0.0001

2

Otro acceso no femoral

2.18 (1.11 to 4.28)

0.02

3

a) Definido como cualquiera de las siguientes situaciones que incluyen, Taquicardia Ventricular, masaje cardiaca pre operatorio o insuficiencia renal aguda.

Conclusión

La mortalidad precoz después de TAVI se relaciona principalmente con la edad, la severidad de los síntomas, las comorbilidades y el acceso transapical. Una puntuación sencilla se puede utilizar para predecir la mortalidad temprana después de TAVI. 

Comentario Editorial

Es importante y necesario un Score bien validado para predecir mortalidad post operatoria  luego del TAVI. Este procedimiento está mostrando ser cada vez más seguro y confiable, pero el análisis de este registro (tal vez de los más importantes y prolijos del mundo), pone números precisos acerca de en cuales pacientes este tipo de tratamiento no va a impactar tanto en la calidad de vida o incluso podría no ser beneficioso.

El TAVI en pacientes Agudos o con desnutrición importante parece ser extremadamente riesgoso y probablemente en este sub grupo se diluya el efecto beneficioso del método.  Otro punto importante es que efectivamente un acceso distinto al trans femoral cambia los resultados de la técnica. En este punto creo que todavía los resultados se ven impactados por la curva de aprendizaje de acceso y cierre al ápice cardiaco. 

Gentileza Dr Matías Sztejfman.
Cardiólogo Intervencionista.
Sanatorio Güemes.
Buenos Aires, Argentina.

Dr. Matías Sztejfman

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...