Angioplastia a tronco de coronaria izquierda no protegido en los diferentes síndromes coronarios

Título original: Comparative Outcomes After Unprotected Left Main Stem Percutaneous Coronary Intervention: A National Linked Cohort Study of 5,065 Acute and Elective Cases From the BCIS Registry (British Cardiovascular Intervention Society). Referencia: Sami S. Almudarra, et al. JACC Cardiovasc Interv 2014;7:717-30

 

La cirugía de revascularización miocárdica es el tratamiento de elección para la lesión del tronco de coronaria izquierda (TCI), pero en la práctica contemporánea la angioplastia (ATC) de TCI no protegido es una hecho frecuente, su evolución en los síndromes coronarios no ha sido bien descripta.

Se analizaron 5065 pacientes a los que se les realizó ATC de TCI entre el 2005 y el 2010 incluidos en el registro prospectivo de la British Cardiovascular Intervention Society. Del total, 784 (15.5%) ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST (IAMST), 2381 (47%) un infarto sin supradesnivel del segmento ST (IAMNST) y 1900 (37.5%) eran pacientes estables con angina crónica (ACE).

Además del TCI se realizó ATC de múltiples vasos en el 76.2% de los pacientes con IAMST, en el  72.6% de los IAMNST y en el 69.8% de los pacientes con ACE. Se utilizaron stents farmacológicos en el 59.4%, 71.1% y 77.8% respectivamente. El IVUS y el FFR se utilizaron más frecuentemente en los pacientes programados con ACE.

La mortalidad a 30 días y un año fue del 28.3% y 37.6% respectivamente en el contexto de IAMST, del 8.9% y 19.5% respectivamente en el contexto de IAMNST y del 1.4% y 7% respectivamente en el contexto de ACE. El acceso radial presentó menor mortalidad a 30 días y a un año en los tres grupos.

Los predictores de mortalidad en los síndromes coronarios agudos fueron: edad ≥80 años, shock cardiogénico, deterioro severo de la función ventricular izquierda, asistencia respiratoria mecánica, insuficiencia renal y el acceso femoral. 

Conclusión

Más de la mitad de las angioplastias al tronco de coronaria izquierda no protegido son en el contexto de un síndrome coronario agudo. El shock cardiogénico es frecuente en el infarto con supradesnivel del segmento ST y lesión del tronco de coronaria izquierda alcanzando una mortalidad mayor al 50% a 30 días. El acceso radial se asoció con una reducción de la mortalidad.

Comentario

Este análisis nos pone de manifiesto cual es la evolución de la angioplastia al tronco de coronaria izquierda en los diferentes escenarios y como era esperable la presencia de IAMST más shock cardiogénico aumenta en 9 veces la mortalidad a 30 días y 5 veces al año. Además que el acceso radial, como ha demostrado, es favorable en todos los grupos de pacientes.

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...