Más evidencia para la angioplastia primaria al Tronco de Coronaria Izquierda no protegido

Título original: Outcomes After Emergency Percutaneous Coronary Intervention in Patients UIT unprotected Left Main Stem Occlusion. The BCIS National Audit of Percutaneous Coronary Intervention 6-Years Experience. Referencia: Niket Patel, et al. J Am Coll Cardiol Interv 2014;7:969-80

 

El infarto agudo de miocardio que involucre al tronco de coronaria izquierda no protegido es muy poco frecuente en los Laboratorios de Cateterismos ya que la mayoría debutan con muerte súbita. Hay muy poca información en la literatura y su seguimiento es escaso. 

Entre enero 2007 y diciembre 2012 se registraron un total de 446257 angioplastias en la base de datos de la Sociedad Británica de Cardiología Intervencionista.

Se analizaron todos los pacientes que ingresaron para angioplastia primaria y de ellos; 568 presentaron oclusión del tronco de coronaria izquierda, 1045 lesión no oclusiva y 97974 ausencia de compromiso del tronco.

Aquellos con lesión de tronco de coronaria izquierda resultaron más añosos, más frecuentemente mujeres, diabéticos y con deterioro de la función renal. Los del grupo oclusión del tronco se presentaron con deterioro de la fracción de eyección y en shock cardiogénico.

El tiempo síntoma-hospital y síntoma-balón fue menor para aquellos con oclusión del tronco. La utilización del acceso femoral, angioplastia a múltiples vasos, necesidad de asistencia respiratoria mecánica, soporte circulatorio y tiempo de hospitalización resultaron mayores en el grupo de angioplastia al tronco de coronaria izquierda. 

A nivel hospitalario la mortalidad fue 6 veces mayor para aquellos con lesión en el tronco (26.4% vs 4.1% <0.001) y esta fue aún mayor para los que se presentaron con oclusión del mismo vs una lesión no oclusiva (43.3% vs. 20.6% <0.001).

En el seguimiento a 1 y 3 años la mortalidad fue mayor cuando hubo compromiso del tronco (39.8% y 60.4% vs. 9.8% y 20.7% respectivamente; p <0.001). 

Conclusión

Los resultados de la angioplastia primaria al tronco de coronaria izquierda no protegido no son buenos y requieren terapias adicionales para ser mejorados. Sin embargo, los resultados a largo plazo en los sobrevivientes son alentadores.

Comentario

La angioplastia primaria al tronco de coronaria izquierda es uno de los peores escenarios al cual nos enfrentamos. Se requiere de mucha experiencia y actuar de forma rápida con resultados muchas veces desfavorables. Es necesario el desarrollo de sistemas de apoyo circulatorio como así de nuevas drogas o estrategias para obtener mejores resultados.

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos aires- Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...