Revascularización híbrida en múltiples vasos

Título original: Hybrid Revascularization for Multivessel Coronary Artery Disease Referencia: Mariuz Gassior, et al. J Am Cardiol Intv 2014;7:1277-83

 

La cirugía de revascularización miocárdica de acuerdo a las Guías Internacionales continúa siendo el “Gold Standard” para el tratamiento de la enfermedad de múltiples vasos, sin embargo, con los stents farmacológicos de segunda generación y la estrategia híbrida quizás cambie la indicación en el futuro.

Este trabajo randomizó 102 pacientes que recibieron cirugía y 98 revascularización híbrida. La revascularización híbrida  consistió en puente mamario a la arteria descendente anterior más angioplastia  con stents farmacológicos liberadores de everolimus (Xience) a CD y/o CX.

El punto final primario fue factibilidad de la revascularización híbrida, muerte, infarto, stroke, revascularización y sangrado mayor a 12 meses. 

Las características demográficas, clínicas y angiográficas estuvieron bien balanceadas en los dos grupos con la excepción del índice de masa corporal que resultó menor en la revascularización híbrida. Más de la mitad de los pacientes presentaban lesión de 3 vasos, un promedio de 4 lesiones y  un Score de SYNTAX de 23.

La revascularización completa se alcanzó en el 78% de la población. El grupo híbrido recibió 2.3 stents/paciente y el tiempo entre la cirugía y la angioplastia fue de 21 horas. El  grupo quirúrgico convencional recibió 2.7 conductos/paciente, el 24% recibió revascularización arterial completa y el 85% fue realizado sin bomba de circulación extracorpórea.

No se observaron diferencias entre ambos grupos en el período intrahospitalario. A 12 meses, no hubo diferencias en el punto final primario (10.2% para el grupo híbrido y 7.8% para el grupo quirúrgico convencional; p=0.54). La revascularización híbrida fue factible en el 94%.

Se realizó seguimiento angiográfico en más del 80% de los pacientes, observándose una permeabilidad del puente mamario a la descendente anterior del 94% en el grupo híbrido y del  93% en grupo quirúrgico convencional. La reestenosis intra stent fue del 7.5% y la permeabilidad de los puentes excluyendo el mamario fue del 79%. 

Conclusión

Los resultados de este trabajo muestran que la revascularización híbrida es factible en pacientes seleccionados con enfermedad de múltiples vasos.

Comentario

Es el primer estudio randomizado que demuestra ser factible y con resultados similares a la cirugía convencional en pacientes de riesgo intermedio.

La población de pacientes con múltiples vasos está creciendo en edad y comorbilidades siendo esta estrategia seguramente válida debido a que es menos invasiva requiriendo menor tiempo quirúrgico.

Además con la utilización del FFR y métodos de imágenes mejoren los resultados en esta nueva estrategia y se incluyan además los que presentan valvulopatías.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina 

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....