Revascularización híbrida en múltiples vasos

Título original: Hybrid Revascularization for Multivessel Coronary Artery Disease Referencia: Mariuz Gassior, et al. J Am Cardiol Intv 2014;7:1277-83

 

La cirugía de revascularización miocárdica de acuerdo a las Guías Internacionales continúa siendo el “Gold Standard” para el tratamiento de la enfermedad de múltiples vasos, sin embargo, con los stents farmacológicos de segunda generación y la estrategia híbrida quizás cambie la indicación en el futuro.

Este trabajo randomizó 102 pacientes que recibieron cirugía y 98 revascularización híbrida. La revascularización híbrida  consistió en puente mamario a la arteria descendente anterior más angioplastia  con stents farmacológicos liberadores de everolimus (Xience) a CD y/o CX.

El punto final primario fue factibilidad de la revascularización híbrida, muerte, infarto, stroke, revascularización y sangrado mayor a 12 meses. 

Las características demográficas, clínicas y angiográficas estuvieron bien balanceadas en los dos grupos con la excepción del índice de masa corporal que resultó menor en la revascularización híbrida. Más de la mitad de los pacientes presentaban lesión de 3 vasos, un promedio de 4 lesiones y  un Score de SYNTAX de 23.

La revascularización completa se alcanzó en el 78% de la población. El grupo híbrido recibió 2.3 stents/paciente y el tiempo entre la cirugía y la angioplastia fue de 21 horas. El  grupo quirúrgico convencional recibió 2.7 conductos/paciente, el 24% recibió revascularización arterial completa y el 85% fue realizado sin bomba de circulación extracorpórea.

No se observaron diferencias entre ambos grupos en el período intrahospitalario. A 12 meses, no hubo diferencias en el punto final primario (10.2% para el grupo híbrido y 7.8% para el grupo quirúrgico convencional; p=0.54). La revascularización híbrida fue factible en el 94%.

Se realizó seguimiento angiográfico en más del 80% de los pacientes, observándose una permeabilidad del puente mamario a la descendente anterior del 94% en el grupo híbrido y del  93% en grupo quirúrgico convencional. La reestenosis intra stent fue del 7.5% y la permeabilidad de los puentes excluyendo el mamario fue del 79%. 

Conclusión

Los resultados de este trabajo muestran que la revascularización híbrida es factible en pacientes seleccionados con enfermedad de múltiples vasos.

Comentario

Es el primer estudio randomizado que demuestra ser factible y con resultados similares a la cirugía convencional en pacientes de riesgo intermedio.

La población de pacientes con múltiples vasos está creciendo en edad y comorbilidades siendo esta estrategia seguramente válida debido a que es menos invasiva requiriendo menor tiempo quirúrgico.

Además con la utilización del FFR y métodos de imágenes mejoren los resultados en esta nueva estrategia y se incluyan además los que presentan valvulopatías.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina 

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...