Resultados a largo plazo de la válvula pulmonar percutánea Melody

Título original: Clinical and Hemodynamic Outcomes Up to 7 Years After Transcatheter Pulmonary Valve Replacement in the US Melody Valve Investigational Device Exemption Trial. Referencia: Circulation. 2015 May 5. [Epub ahead of print].

Los estudios publicados sobre el reemplazo valvular pulmonar por cateterismo con la válvula Melody han mostrado buenos resultados a corto plazo, pero no hay información publicada a largo plazo.

El estudio US Investigational Device Exemption trial enroló en forma prospectiva 171 pacientes pediátricos y adultos (media 19 años) con obstrucción severa y/o insuficiencia en el tracto de salida del ventrículo derecho. Del total, 148 pacientes recibieron y fueron dados de alta luego del implante de la válvula pulmonar transcatéter Melody y seguidos anualmente según un protocolo estándar. 

A una media de seguimiento de 4.5 años (0.4-7 años), 32 pacientes fueron reintervenidos de los cuales 27 fue por estenosis de la válvula, 3 por endocarditis y 2 por insuficiencia. 

A 5 años la sobrevida libre de reintervención fue del 76±4%.  En los 113 pacientes que se llegaron a los 4.5 años libres de reintervención, el gradiente transvalvular no se modificó con respecto al obtenido inmediatamente luego de la liberación de la válvula y casi todos los pacientes se encontraron en clase funcional I-II.

Conclusión

El reemplazo valvular pulmonar transcatéter con la válvula Melody mostró buenos resultados hemodinámicos y clínicos en un seguimiento de hasta 7 años.

Comentario editorial

La causa más frecuente de disfunción valvular fue la estenosis que se relacionó en la mayoría de los casos (22 de 27) a fractura del stent de la válvula. Esta fractura se hizo menos frecuente cuando se comenzó a implantar previo a la válvula un stent en el conducto.

SOLACI

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....