Advierten riesgo cardiovascular por consumo de antiinflamatorios

El diclofenac, es el medicamento más utilizado del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en 15 países estudiados y se incluye entre los medicamentos esenciales en las listas de 74 países de medianos y altos ingresos, a pesar de su conocida tendencia a causar ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares en pacientes vulnerables, según alerta un estudio publicado en la revista PLoS Medicine. 

Este riesgo, dicen los autores del trabajo, es casi idéntico al de Vioxx (rofecoxib) -un inhibidor de la COX-2, que fue retirado de la venta en todo el mundo en 2004 debido al riesgo cardiovascular. Esta hace que los expertos soliciten que el diclofenac también sea eliminado de las listas de medicamentos esenciales y se revoquen las autorizaciones globales de su venta. 

Y según el último informe de la Agencia Española del Medicamento, de octubre de 2012, basado en una amplia revisión de estudios -metanálisis de ensayos clínicos y de estudios observacionales, así como de diversos estudios observacionales recientemente publicados y del proyecto de investigación independiente «Safety of non-steroidal anti-inflammatory drugs» (SOS)-, el diclofenac parece tener un mayor riesgo cardiovascular respecto a otros AINE, y similar al observado para los inhibidores de la COX-2. 

El documento subraya que la información sobre el efecto de la dosis de diclofenaco sobre el riesgo cardiovascular, aunque limitada, parece indicar que el riesgo cardiovascular se incrementa con dosis superiores a 100 mg/día. Pero añade: «se debe tener en cuenta que aunque el perfil de riesgo cardiovascular pudiera ser más desfavorable para diclofenaco con respecto a naproxeno o ibuprofeno, el incremento de riesgo observado es moderado». 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...