Dejar de fumar reduce el riesgo de infarto en la vejez

Dejar de fumar disminuye los riesgos de infartos y accidente cerebrovascular en tiempos de gran estrés y también en la vejez, reveló un estudio presentado recientemente por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ). 

Un fumador de 60 años tiene tantos riesgos de infartos de corazón como un hombre 19 años mayor que no fuma. Aun así, quienes abandonan los cigarrillos también en la vejez, pueden contar en seguida con resultados positivos. Lo anterior fue la conclusión de un estudio realizado entre ocho mil habitantes del estado alemán del Sarre.

Los efectos positivos del abandono del cigarrillo se dejan observar en seguida ya en los primeros cinco años después de dejar de fumar los riesgos de infartos y accidentes cerebro vasculares se reduce en un cuarenta por ciento. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...