El desempleo puede afectar la salud cardiovascular

La obesidad, el cigarrillo, la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes, principales responsables de más de 17 millones de muertes por infarto al año en el mundo, ahora se incluye a esta lista la pérdida o precariedad del empleo.

Aunque no existen investigaciones significativas al respecto, el doctor Mauricio Torres, especialista en salud ocupacional y presidente de la Asociación Internacional de Políticas de Salud en Colombia, admitió que «un empleo precario o la pérdida del mismo constituyen un determinante social que genera problemas de salud, especialmente de orden mental y, también, físico, con posibilidades de manifestaciones clínicas de orden cardiovascular».

La pérdida del empleo y «los limitados salarios que recibe la mayoría de los trabajadores, especificamente en Colombia, los lleva a tener una dieta cargada de grasas y azúcares, y los horarios extendidos los desestimulan para el ejercicio físico, poniendo en riesgo su salud», dijo Torres. «Se requiere una política sería de salud laboral que supere la reducida acción de aseguramiento de riesgos profesionales para la población de la economía formal. También, de una política nacional de salud laboral que cobije tanto a los y las trabajadoras del sector formal como informal, y que busque desarrollar entornos saludables de trabajo, lo que implica trabajos dignos y decentes», afirmó.

Especificó que las políticas laborales deben promover dietas sanas y actividad física, tanto en los entornos laborales como domésticos, y debe influir sobre la calidad del empleo, que contribuya a superar la precariedad con que hoy se labora, básicamente por la inestabilidad del trabajo, la falta de protección social, salarios exiguos y grandes presiones laborales, que incluyen un permanente temor, miedo, estrés por la posible pérdida del trabajo, los que sin lugar a dudas afecta el sistema cardiovascular.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...