¿Qué tienen en común adultos con apoplejías inexplicables, pacientes con migraña con aura y buzos con percances por descompresión?

Un pequeño orificio en el tabique interauricular puede causar a cualquiera graves trastornos neurológicos, el foramen oval permeable (FOP – PFO por sus siglas en inglés) – una causa o desencadenante al que hoy en día se le puede dar tratamiento seguro y sin terapias medicamentosas de larga duración. Antes del nacimiento existe una conexión entre ambas aurículas, la cual se cierra inmediatamente después del nacimiento, sin embargo para aprox. 20% de la humanidad esto no se da así.

Si la presión sanguínea asciende en la parte derecha del corazón, puede reabrirse ese orificio y la sangre junto con coágulos o pequeñas burbujas (en el caso de los buzos) pueden pasar a la parte izquierda del corazón, alcanzar el cerebro y causar desde pasajeros trastornos en la circulación sanguínea hasta apoplejía permanente. Hace tiempo se sabe que los buzos con PFO se exponen a un mayor riesgo de sufrir una embolia paradojal gaseosa la cual puede acompañar a los percances graves de descompresión. Este riesgo es seguramente pequeño para algunos buzos aficionados, sin embargo, para buzos profesionales quienes por su campo de acción profesional (profundidad de buceo) muestran determinados perfiles de buceo, que con mucha probabilidad causan el pasaje de nitrógeno en las venas y en ese caso se puede originar una embolia gaseosa.

Dado que las molestias neurológicas de pacientes que han sufrido una embolia paradoxal por causa del PFO son parecidas a las de pacientes con grave migraña que aparece dando señales no específicas (llamada aura), estos pacientes deberían examinarse especialmente en ese sentido. Hasta hace unos pocos años los PFO podían clausurarse solamente con una operación abierta del corazón. Hoy en día se puede evitar la operación en prácticamente todos los pacientes y cerrar el PFO mediante la técnica de cateterismo cardiaco. El procedimiento es de bajísimo riesgo. De cualquier forma este tipo de intervenciones deberían realizarse solamente en centros con experiencia en tratamiento de cardiopatía congénita.

Se han realizado alrededor de 200 000 intervenciones de cierre de PFO a nivel mundial. Con el sistema de doble paraguas con que contamos en la actualidad se alcanzan tasas de más de 95 % de cierre inmediato con un muy bajo riesgo. La mayoría de los datos de los estudios muestran que después de 10 años casi ninguno de los pacientes (96 %) sufre de ningún caso neurológico o embolia arterial más. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...