CHAMPION PHOENIX: El Cangrelor comparado con el clopidogrel mejora la eficacia sin aumentar el sangrado en los pacientes sometidos a angioplastia

Fundamentos: los agentes antiplaquetarios orales tienen como limitación su duración de acción y la biodisponibilidad. El cangrelor es un inhibidor de la ADP intravenosa que tiene un efecto potente, rápido y reversible en 1 hora, con la ventaja de la administración intravenosa que reduce la variabilidad en la biodisponibilidad del fármaco. El estudio fue diseñado para comparar la eficacia y perfil de seguridad de cangrelor con el tratamiento estándar para los pacientes que requieren una intervención coronaria percutánea (PCI). 

Métodos y resultados: un estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego en el que el end point primario de eficacia fue un compuesto de muerte, infarto, revascularización guiada por isquemia, trombosis del stent dentro de las 48 horas. Se incluyeron 11.145 pacientes sometidos a angioplasita electiva o urgente (cardiopatía isquémica estable, síndromes coronarios agudos con y sin supradesnivel del segmento ST) a recibir cangrelor bolo más infusión o una dosis de 600 mg o 300 mg de clopidogrel. Las características clínicas fueron similares entre los grupos. El punto final primario fue del 4,7% en el grupo cangrelor y el 5,9% en el grupo de clopidogrel (p = 0,005). La trombosis del stent y el infarto fueron menores en el grupo cangrelor, sin diferencias en la hemorragia mayor entre grupos.

Conclusiones: en el estudio CHAMPION PHOENIX la administración de cangrelor redujo significativamente en un 22% el punto final combinado de muerte e infarto. El end point secundario de trombosis del stent a las 48 horas se redujo en un 38%, y estos beneficios se mantuvieron durante 30 días. No hubo diferencias en el sangrado y / o aumento de la necesidad de transfusión entre los grupos

Leer articulo

deepak_bhatt_acc2013_presentacion
Deepak Bhatt
2013-03-12

Título original: A Clinical Trial Comparing Cangrelor to Clopidogrel Standard Therapy in Subjects Who Require Percutaneous Coronary Intervention (PCI) (CHAMPION PHOENIX)

Más artículos de este Autor

REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la...

REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la...

SELECT ACS: El Inclacumab parece disminuir el daño miocárdico post angioplastia

La P-selectina es una molécula de adhesión implicada en las interacciones entre las células endoteliales, plaquetas y leucocitos. El Inclacumab es un anticuerpo monoclonal...

NEXT mostró la no inferioridad del stent con polímero degradable frente al stent de segunda generación con polímero permanente.

Estudios previos de no inferioridad (SORT-OUT III y V) compararon al stent con polímero biodegradable liberador de Biolimus (BES) con el stent con polímero...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....