FAME II: La intervención coronaria percutánea guiada por isquemia es superior sl tratamiento médico.

Comentario editorial: La enfermedad coronaria estable continúa siendo un escenario donde la intervención coronaria percutánea (ICP) presenta aristas no aclaradas. En un estudio realizado en 28 centros de Europa y Estados Unidos se diseñó un modelo donde a todos los pacientes incorporados en forma consecutiva (all comers trial, para evitar un sesgo de selección) se les realizaba una valoración funcional invasiva con FFR. Ante la presencia de por lo menos una lesión con FFR<0.8 cumplía el criterio de inclusión imprescindible para su randomización a ICP vs tratamiento médico óptimo (TMO). Inicialmente diseñado para incluir 1632 pacientes (p) con un seguimiento a 2 años, el estudio debió ser suspendido con 888 p por una ocurrencia de eventos mayor en el grupo de TMO (12.7 vs 4.3%, HR 0,32; IC 95% 0,19 – 0,53; p<0,001), fundamentalmente a expensas de una mayor tasa de revascularizaciones en el grupo TMO (1,6% vs. 11,1%; p=0,001) debidas a IAM y cuadros de angina inestable. Asimismo se siguió a los pacientes con FFR>0.8 en un registro (332 p) donde ambas estrategias no arrojaron diferencias estadísticamente significativas. Evidentemente sus hallazgos refuerzan la importancia de la valoración funcional de las lesiones definidas anatómicamente. La intervención en estos pacientes permitió reducir la presentación de síndromes coronarios agudos (siendo aproximadamente un quinto de ellos un infarto de miocardio).

Leer artículo

Comentario del Dr. Oscar Mendiz

FAME-II-slides
Bernard De Bruyne
2012-08-27

Título original: FAME II: Fractional Flow Reserve-Guided Percutaneous Coronary Intervention plus Optimal Medical Treatment versus Optimal Medical Treatment Alone in Patients with Stable Coronary Artery Disease.

Más artículos de este Autor

AFIB ABLATION PILOT: Ablación de Fibrilación Auricular por Radiofrecuencia

Comentario editorial: Registro europeo multicéntrico (fundamentalmente Francia, Italia y Alemania) que incluyó 1410 pacientes –una evidencia de mundo real- en los que se realizó...

JAPAN EQ: Riesgo cardiovascular luego de la ocurrencia de desastres naturales.

Desastres naturales han sido relacionados con aumento en la mortalidad cardiovascular. En la zona de Miyagi, cercana al epicentro del terremoto y tsunami ocurrido...

WOEST: Estudio randomizado que comparo terapia dual versus terapia triple en pacientes anticoagulados.

Estudio randomizado multicéntrico (n=573) que evaluó el rol de la aspirina en pacientes anticoagulados sometidos a angioplastia. El objetivo primario fue la tasa de...

CORE 320: Performance diagnóstica de la angiotomografía coronaria con evalaución de perfusión miocárdica versus la evaluacion anatómica aislada.

Comentario editorial: el estudio multicéntrico CORE-320 comparo la evaluación angiotomográfica combinada: anatómica (coronaria) y funcional (perfusión miocárdica) versus solamente la anatómica. Para esto, se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...