ODYSSEY LONG TERM: alirocumab reduce el LDL en pacientes con dosis máximas toleradas de estatinas

El objetivo de este trabajo fue evaluar el tratamiento con alirocumab, un anticuerpo monoclonal contra el receptor PCSK9, comparado con el placebo en pacientes con hipercolesterolemia familiar heterozigota o alto riesgo cardiovascular que se encontraban con las dosis máximas de estatinas toleradas y un LDL >70 mg/dl.

En total se incluyeron 2341 pacientes randomizados a alirocumab 150 mg administrado en forma subcutánea cada 2 semanas por los mismos pacientes (n=1553) o inyección subcutánea de placebo (n=788). Todos se encontraban en tratamiento concomitante con estatinas.

A las 24 semanas se observó un descenso del 61% del LDL con alirocumab vs 0.8% con el placebo (p<0.0001). El HDL aumentó significativamente también.

Los eventos clínicos combinados (muerte por enfermedad coronaria, infarto de miocardio, stroke o angina inestable que requiere hospitalización) fue del 1.7% para alirocumab vs 3.3% para el placebo (p=0.02).

Conclusión

En pacientes con hipercolesterolemia familiar heterozigota o riesgo cardiovascular alto, el alirocumab resultó en una reducción del LDL comparado con el placebo.

Jennifer G. Robinson
2015-03-17

Título original: Efficacy and Safety of Alirocumab in Reducing Lipids and Cardiovascular Events.

 

Más artículos de este Autor

CSPPT: ácido fólico para prevención primaria de stroke

El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del suplemento con ácido fólico en prevención primaria de stroke de pacientes hipertensos. Los pacientes fueron...

EMBRACE STEMI: Bendavia una nueva droga para prevenir disfunción mitocondrial en el IAM.

El objetivo de este estudio de fase 2 fue testear la seguridad y eficacia de la nueva droga bendavia para prevenir la disfunción mitocondrial. Fue...

SCOT-HEART: Coronariografía por tomografía en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria

El objetivo de este trabajo fue evaluar la coronariografía por tomografía multicorte comparado con el tratamiento estándar en pacientes de bajo o moderado riesgo...

OSLER: Evolocumab reduce eventos cardiovasculares comparado con la terapia estándar con estatinas|

El objetivo de este trabajo fue evaluar la seguridad y eficacia a largo plazo del Evolocumab, un inhibidor del PCSK9 sumado a la terapia...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....