TOTAL stroke: aumento del riesgo de accidente cerebrovascular con la tromboaspiración

Existen muchas dudas en relación al beneficio de la tromboaspiración manual, no solamente en cuanto a la mejoría de los end point clínicos sino también a el posible riesgo de accidente cerebro vascular

El estudio TOTAL (n=10732) fue un trabajo randomizados de trombectomía manual rutinaria vs. angioplatia solamente en el contexto del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST y no logró demostrar beneficio en el end primario de eficacia. También se observó un aumento significativo en la tasa de accidente cerebrovascular, el presente subestudio del TOTAL busca comprender estos hechos.

Se analizó el momento en que ocurrieron los accidentes cerebrovasculares, su gravedad y subtipo. La incidencia de ACV ocurrió dentro de las primeras 48 hs con una tasa mayor en el grupo tromboaspiración (0.3% vs. 0.1%) y la mayoría fueron isquémicos aunque también se observó un aumento de los ACV hemorrágicos.

La mortalidad en los pacientes que presentaron esta complicación fue del 30.8% vs 3.4% (p<0.0001) en aquellos que no tuvieron ACV.

Conclusión

Dado el aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular observado con la tromboaspiración, estudios futuros deben ser cuidadosamente planeados para determinar la seguridad del procedimiento.

13_ss_jolly
S. Jolly
2015-05-20

Título original: Stroke in the TOTAL trial: randomised trial of manual aspiration thrombectomy in STEMI.

Más artículos de este Autor

TOTAL angiográfico: sub studio angiográfico del TOTAL

El blush miocárdico es un predictor de mortalidad luego de una angioplastia primaria. Pequeños trabajos mostraron un grado de mejoría del blush con la...

IN.PACT Global Study Long Lesion: balón farmacológico en lesiones largas de la femoral superficial

Las lesiones largas (≥ 15 cm), las oclusiones totales y la reestenosis intrastent representan desafíos únicos de tratamiento en la enfermedad vascular periférica. El estudio...

PARTNER II: Menor oversizing para reducir la insuficiencia paravalvular con la nueva generación de SAPIEN 3.

La válvula de nueva generación SAPIEN 3 fue diseñada para reducir la insuficiencia aórtica paravalvular. El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia del...

NONSTEMI: superioridad de la angioplastia precoz en infartos sin elevación del ST

Las guías Europeas recomiendan la revascularización dentro de las 24 hs en aquellos pacientes de alto riesgo con infarto sin elevación del segmento ST....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....