TRILOGY Trial: el primer estudio a gran escala en evaluar la función plaquetaria en síndromes coronarios agudos

El TRILOGY ACS presentado en el ESC 2012 es un estudio randomizado y doble ciego que incluyó 10.300 pacientes y comparó la administración de aspirina+cloplidogrel vs aspirina+prasugrel en pacientes que ingresaron por síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del segmento ST con una estrategia inicialmente conservadora. El estudio concluyó que la administración de prasugrel no disminuyó los eventos isquémicos comparado con clopidogrel.

En AHA 2012 se presentó el subestudio de los pacientes que recibieron estrategia invasiva en los que el prasugrel disminuyó la tasa de eventos isquémicos combinados (reducción del riesgo relativo de 23%) con una tendencia a mayor sangrado.

El análisis actual también intentó validar el impacto del análisis de la función plaquetaria y su relación con los eventos clínicos.

Se utilizó el test VerifyNow® con múltiples mediciones en el seguimiento. El objetivo fue caracterizar las diferencias de reactividad plaquetaria entre los pacientes tratados con prasugrel 10 mg, prasugrel 5 mg (> de 75 años y < de 60 kg.) y clopidogrel.

Se observó una menor reactividad plaquetaria con prasugrel especialmente en los que recibieron 10 mg. No hubo relación entre reactividad plaquetaria y eventos isquémicos en este grupo de pacientes tratados en forma conservadora.

Conclusión: el prasugrel no tiene impacto clínico en los pacientes con síndromes coronarios agudos no ST manejados clínicamente y el test de reactividad plaquetaria no tuvo relación con los eventos clínicos.

Comentario editorial: El análisis de la reactividad plaquetaria no ha ofrecido beneficios en este y en otros estudios por lo no parece ser necesaria en la práctica clínica. El prasugrel debería preferirse al clopidogrel en aquellos pacientes en los que se planea una estrategia invasiva

Leer artículo

4_paul_gurbel
Paul Gurbel
2012-11-04

Título original: First Large-Scale Platelet Function Evaluation in an Acute Coronary Syndromes Trial – The TRILOGY ACS Platelet Function Sub-study.

 

Más artículos de este Autor

TACT trial: terapia de quelación para el tratamiento de la enfermedad coronaria.

En teoría y también homologando a ciertas enfermedad por depósito de minerales el tratamiento de quelación con EDTA (acido etilen diamino tetra acético) podría...

Artic Study: Monitoreo de la terapia antiplaquetaria para reducir eventos luego del implante de un stent farmacológico.

Dado que la respuesta a los antiagregantes tiene una amplia variabilidad interindividual, medir el efecto con la consiguiente terapia a medida podría tener beneficio....

CPORT-E: Costo de la intervención coronaria percutánea realizada en centros con y sin cirugía cardiovascular.

Un total de 18.273 pacientes que recibieron una angioplastia en centros con o sin cirugía vascular central fueron seguidos durante 9 meses y evaluados...

FREEDOM trial: Cirugía de revascularización miocárdica vs angioplastia para el tratamiento de paciente diabéticos con enfermedad de múltiples vasos.

Es un estudio multicéntrico, randomizado, propectivo que compara las dos estrategias de tratamiento en pacientes diabéticos con múltiples vasos. Incluyó 1900 pacientes seguidos por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....