TTM: Hipotermia post paro cardiaco no ofrece beneficios

Estudios previos evaluaron la hipotermia terapéutica (32°C a 34°C por 12 a 24 horas) en pacientes que permanecen inconscientes post resucitación de un paro cardíaco demostrando mejoría en la sobrevivida y la recuperación neurológica. Sin embargo la temperatura ideal no está establecida. El presente estudio reclutó 950 pacientes en 36 centros de Europa y Australia y los randomizó a hipotermia (33°C) o normotermia.

El end point primario fue la muerte por todas las causas y el secundario una combinación de muerte y disfunción neurológica a 180 días. El end point primario ocurrió en el 50% del grupo hipotermia y en el 48% del grupo normotermia (HR 1,06; IC 95% 0,89-1,28; p= 0,51). Los resultados para el end point secundario también fueron similares.

Conclusión:

En sobrevivientes inconscientes de un paro cardíaco extra hospitalario la hipotermia a una temperatura de 33°C no otorga beneficios vs la normotermia.

Artículo original

Cargando…

Niklas Nielsen
2013-11-17

Título original: TTM trial: Targeted Temperature Management at 33°C versus 36°C after Cardiac Arrest

Más artículos de este Autor

Hipotermia leve en fase pre hospitalaria luego de un paro cardíaco

La hipotermia en la fase hospitalaria a 32-34°C mejora la evolución neurológica de los pacientes reanimados luego de una fibrilación ventricular fuero del ambiente...

NIAMI: Infusión de nitroprusiato previo a la angioplastia primaria

El fenómeno de injuria de reperfusión es responsable del 50% del tamaño final del infarto. Varios agentes farmacológicos y no farmacológicos administrados antes o...

CATIS: La reducción inmediata de la presión arterial no demostró beneficio en el stroke agudo

Está demostrado que la hipertensión arterial se asocia a la ocurrencia de accidente cerebro vascular sin embargo el tratamiento inmediato de la misma durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...