Evolución de pacientes jóvenes con miocardiopatía hipertrófica tratados con ablación septal por alcoholización

Gentileza del Dr. José Álvarez.
Evolución de pacientes jóvenes con miocardiopatía hipertrófica tratados con ablación septal por alcoholización.La ablación septal por alcoholización (ASA) para el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO) es un procedimiento introducido en el año 1995 como alternativa a la miomectomía quirúrgica.

 

Las guías del ACC/AHA sugieren que la ASA debe estar reservada para pacientes mayores y con co-morbilidades, estableciendo la miomectomía quirúrgica como tratamiento de elección en pacientes jóvenes, especialmente debido al desconocimiento acerca de la evolución de largo plazo de la cicatriz septal producida por la ASA.

 

En la presente publicación se evaluaron 1197 pacientes de siete centros europeos sometidos a ASA por  MHO. Los pacientes fueron divididos según su edad en tres grupos: jóvenes (<50 años), de mediana edad (51 a 64 años) y mayores (>65 años).

 

La mortalidad a 30 días y la necesidad de implante de marcapasos fueron menores en los pacientes más jóvenes que en los del grupo de mayor edad (0.3% vs. 2% p = 0.03 y 8% vs. 16% p < 0.001).

 

Durante un seguimiento promedio de 5.4+4.2 años fallecieron 165 pacientes (14%).

 

La mortalidad anual de los pacientes de los tres grupos etarios (jóvenes, mediana edad y mayores) fue de 1%, 2%, y 5% respectivamente (p<0.01). Los eventos arrítmicos adversos fueron de aproximadamente el 1% en los tres grupos. Los predictores independientes de mortalidad en pacientes jóvenes fueron la edad, el sexo femenino y el gradiente residual en el tracto de salida del V izquierdo. Los pacientes que fueron tratados con >2.5ml de alcohol tuvieron también mayor mortalidad global (0.6% vs 1.4% por año, p=0.03).

 

El 95% de los pacientes jóvenes se encontraban en el seguimiento de largo plazo en CF I-II.

 

El número de reintervenciones (ASA o miomectomía quirúrgica) fue similar en los tres grupos (11% vs 10% vs 7%).

 

Los autores concluyeron en que la ablación septal por alcoholización en pacientes con MHO fue segura y efectiva para el alivio de los síntomas, y proponen que la indicación del procedimiento debería extenderse a los pacientes jóvenes.

 

Comentario

La presente publicación es en nuestro conocimiento la serie más grande publicada hasta la actualidad sobre pacientes con MHO tratados con ASA. Se trata de un estudio observacional retrospectivo de siete centros europeos terciarios. Los resultados obtenidos en la población joven son equivalentes a los de la población mayor con menos requerimiento de marcapasos definitivo para la primera. Debe tenerse en cuenta que, en proporción, la mortalidad relacionada a la MHO es mayor en pacientes jóvenes que mayores, mientras que la mortalidad no cardíaca tiene un comportamiento opuesto, aunque sin poder estadístico para sacar conclusiones en este aspecto. Es importante resaltar el hallazgo acerca de que dosis mayores de 2.5ml se asociaron a una mayor mortalidad.

 

Gentileza del Dr. José Álvarez.

 

Título original: Outcomes of Alcohol Septal Ablation in Younger Patients With Obstructive Hypertrophic Cardiomyopathy.

Referencia: Max Liebregts, MD,a Lothar Faber, MD,b Morten K. Jensen, MD,c Pieter A. Vriesendorp, MD, PHD, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017; 10:1134–43.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...