Lo nuevo de las nuevas guías Europeas en enfermedad vascular periférica

Desde la última versión de las Guías Europeas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad vascular periférica en el 2011 se han publicado muchos trabajos y registros que justifican un ajuste en varios puntos. La gran novedad fue el “trabajo en equipo”, ya que por primera vez las guías fueron en colaboración con la Sociedad Europea de Cirugía Vascular. Esto dio como fruto un documento con recomendaciones balanceadas entre los mejores Clínicos, Cirujanos e Intervencionistas.

Las “novedades” se dieron en varios tópicos:

  • Items generales: el documento enfatiza la necesidad del trabajo multidisciplinario con un “vascular team”.

 

  • Prevención: las nuevas guías pusieron a las estatinas como la piedra angular de la prevención primaria y secundaria. El documento también tiene un capítulo específico para los anti-trombóticos en diferentes escenarios clínicos. La antiagregación con una sola droga, preferentemente el clopidogrel, está propuesto para la mayoría de los casos con enfermedad sintomática en los miembros inferiores. Para la enfermedad asintomática de los miembros inferiores, la aspirina no está indicada, dada la falta de evidencia.

 

  • Enfermedad carotidea: Desde el 2011 la mayoría de los trabajos y registros confirmaron a la cirugía como la primera opción cuando la revascularización está indicada. La angioplastia es solo una alternativa. La indicación de revascularización para la enfermedad carotidea asintomática es mucho más restrictiva que en las guías anteriores y el documento provee ciertos criterios de alto riesgo donde la revascularización estaría indicada.

 

  • Enfermedad de los miembros superiores: el documento da pautas del beneficio potencial de la revascularización en algunos casos específicos asintomáticos como la necesidad de conductos para la cirugía de revascularización miocárdica, necesidad de fístula arterio venosa o estenosis subclavia bilateral.

 

  • Enfermedad mesentérica: El dímero D puede ser útil cuando se sospecha isquemia mesentérica aguda. En pacientes en los que se sospecha isquemia mesentérica crónica, la enfermedad oclusiva de una sola arteria hace muy poco probable el diagnóstico. Cuando la enfermedad comprometa varias arterias la revascularización no debe ser postergada para evitar la desnutrición.
  • Enfermedad renal: La revascularización de rutina ya no está recomendada en estenosis renal secundaria a aterosclerosis.

 

  • Enfermedad de los miembros inferiores: el documento enfatiza en los patrones clínicos específicos como la enfermedad considerada “asintomática” pero que en realidad está enmascarada por otros síntomas como la disnea o la angina. También se le da mucha importancia al ejercicio supervisado como una eventual única terapéutica y en el caso de ser necesaria, la revascularización. La clasificación del consenso Transatlántico (TASC) para decidir la estrategia del revascularización quedó definitivamente en desuso.

 

El término isquemia crítica de miembros inferiores se irá reemplazando por el de “isquemia crónica que pone en riesgo el miembro inferior” y por la reciente clasificación WIfI (Wound, Ischaemia, and foot Infection classification).

2017-ESC-Guias-enfermedad-vascular-periférica

 

Título original: The 2017 ESC Guidelines on PADs: what’s new?
Referencia: Aboyans V et al. Eur Heart J. 2018 Mar 1;39(9):720-729.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...