Injuria renal asociada al contraste: un problema histórico sin soluciones mágicas

En pacientes con alto riesgo de complicaciones renales que recibieron una angiografía no se observó un beneficio de la administración endovenosa de bicarbonato de sodio vs solución salina o de la administración de N-acetilcisteína vía oral vs placebo para la prevención de muerte, diálisis o deterioro persistente de la función renal a 90 días o para la prevención de injuria renal asociada al contraste.

AngiographyMuchos estudios pequeños analizaron diferentes estrategias para prevenir la injuria renal asociada al contraste iodado con resultados prometedores, pero finalmente llegó la desilusión con la reciente publicación en NEJM de este gran estudio controlado y randomizado que testeó a dos de las estrategias más frecuentemente utilizadas (bicarbonato de sodio y N-acetil cisteína).

 

La administración endovenosa de bicarbonato y la administración oral de n-acetilcisteína han sido, y son, ampliamente utilizadas con la esperanza de prevenir la injuria renal asociada al contraste luego de una angiografía, pero sin que exista una evidencia definitiva de sus eficacias.

 

El presente trabajó utilizó un diseño factorial de 2×2 y randomizó 5177 pacientes con alto riesgo de complicaciones renales que ya tenían programada una angiografía a recibir 1.26% de bicarbonato de sodio vs 0.9% de solución salina y 5 días de N-acetilcisteína vía oral vs placebo.


Lea también: Infartos peri-procedimiento: más frecuentes y no tan inocentes como creíamos.


El end point primario fue un combinado de muerte, necesidad de diálisis y un incremento persistente de al menos el 50% del nivel de creatinina basal a los 90 días. La injuria renal asociada al contraste fue un end point secundario.

 

Luego de un análisis interino se decidió detener el estudio dado que no se encontró interacción entre las intervenciones y el end point primario (p=0.33), incluir más pacientes no cambiaría la historia.

 

El end point primario ocurrió en el 4.4% del grupo bicarbonato vs 4.7% de los que recibieron solución salina (OR 0.93, IC 0.72-1.22; p=0.62) y en el 4.6% de los que recibieron N-acetilcisteína vs 4.5% de los que recibieron placebo (OR 1.02, IC 0.78 a 1.33; p=0.88).


Lea también: TAVI en pacientes con bajo flujo, bajo gradiente clásico.


No se observaron diferencias entre los grupos en la tasa de injuria renal asociada al contraste.

 

Conclusión

La solución de bicarbonato de sodio y la N-acetilcisteína no disminuyen la injuria renal asociada al contraste en pacientes con alto riesgo para esta complicación que tenían planificado una angiografía.

 

Título original: Outcomes after Angiography with Sodium Bicarbonate and Acetylcysteine. The PRESERVE Trial Group

Referencia: S.D. Weisbord et al. N Engl J Med. 2018 Feb 15;378(7):603-614.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...