500 años de lo que tal vez fue el comienzo de la cardiología moderna

Se cumplen 5 siglos de la muerte de Leonardo da Vinci (1452–1519), por lo que consideramos un momento más que apropiado para recordar su apasionado esfuerzo por estudiar el corazón humano.

leonardo da vinci

Leonardo fue un famoso artista, pero también un ingeniero innovador e inventor que se adelantó en siglos a la ciencia moderna. Sus exploraciones científicas del cuerpo humano escribieron la historia, demostrando su genio particular en observar y deducir con su capacidad empírica que todavía resuenan en la biología moderna.

Los hallazgos de las notas y esquemas sobre la anatomía del corazón y su funcionamiento revelan la transición entre las ciencias ocultas y la moderna cardiología.

En la época de Leonardo los conocimientos que prevalecían en Europa derivaban particularmente de Aristóteles y Galeno, que dicho sea de paso, tenían visiones contradictorias que fueron sintetizadas por Avicenna en Arabia.


Lea también: ¿Qué pasa cuando nos encandilamos con el tronco y no vemos el resto de las lesiones?


Con el desarrollo del renacimiento en Italia que enfatizó la figura humana como algo natural, resultó obvio que artistas como Leonardo se vieran tentados a ir más allá.

Leonardo fue el que dotó al corazón de su facultad pulsátil y esto lo fascinó llamándolo el “instrumento mirabile invenzionato dal sommo maestro”, que traducido del italiano sería el “instrumento maravilloso inventado por el Maestro Supremo”.

Una de sus disecciones tuvo lugar en 1506 en el Hospital de Santa Maria Nuova, en Florencia. Leonardo disecó el cuerpo de un hombre de 100 años con la intención de entender la causa de su “dulce muerte”. Increíblemente, en esta disección se describe por primera vez la enfermedad arterial y comparando estos hallazgos con la disección de un niño de 2 años, el artista atribuyó a la aterosclerosis como la causa de muerte natural del hombre de 100 años.

A 500 años de la muerte de Leonardo, este artículo no pretende resumir su vida ni su trayectoria, sino simplemente recordar su genialidad.

Título original: Leonardo da Vinci and his study of the Heart.

Referencia: Marco Cambiaghi et al. European Heart Journal (2019) 40, 1823–1831.

Leonardo-da-Vinci-abierto

Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....