Vea las Presentaciones del 10° Curso de Fellows de ProEducar

Ya salipo el Programa Científico Preliminar del 10° Curso de Fellows de ProEducarConozca las presentaciones exhibidas durante el 10° Curso de Fellows de ProEducar, realizado en 2019 en la ciudad de Sao Paulo.

El curso fue un verdadero éxito, ya que contó con una asistencia de mas de 150 profesionales y con renombrados intervencionistas internacionales, como los Doctores Stone, Grines, Granada, Hijazi, Abizaid, Mendiz, Lemos y Leiva Pons.

Agradecemos a todos los intervencionistas que, con gran vocación científica y educativa, expusieron sus presentaciones en el Curso José Gabay. 

Lea las presentaciones a continuación:  

 

Modulo I: Tipos de Acceso y Herramientas de Diagnóstico

  • Pedro Beraldo de Andrade (BRA) – «Cómo obtener un acceso radial exitoso. Consejos y trucos. Opciones al acceso radial convencional»

 

  • José Luis Leiva Pons (MEX) – «Dispositivos de oclusión percutánea. ¿Cuándo y cómo debemos usarlos?» 

  • José Ribamar Costa Junior (BRA) – «Capacitación sobre el uso adecuado de IVUS y OCT. Paso a paso». 

 

  • Daniel Silva Chamié de Queiroz (BRA) – «Evaluación funcional: FFR e iFR, consejos y trucos sobre cómo evitar errores».

  • Presentación de Caso Premiado

 

Módulo II: Intervenciones Coronarias Complejas. Trucos y secretos.

  • Cindy Grines (USA) «Angioplastia primaria: ¿Cómo optimizar los resultados en el IAM? Técnicas y paso a paso». 

 

  • Ari Mandil (BRA) – «Tratamiento de lesiones calcificadas. Rotablator paso a paso. Cortar globos».

 

  • Carlos Augusto Homem de Magalhães Campos (BRA) – «Tratamiento del ostium y cuerpo del LMCA. Técnicas para optimizar resultados. Paso a paso».

 

  • Presentación de Caso Premiado

   

 

Lunch Session: «Discusión Con los Expertos». Identificación y tratamiento de complicaciones.

  • Pedro Alves Lemos Neto (BRA) – «Complicaciones de la angioplastia coronaria. Caso educativo interactivo».

 

  • Eduardo Kei (BRA)«Complicaciones endovasculares del AAA. Caso educativo interactivo».

   

 

Módulo III: Cardiopatía Estructural

  • Gregg Stone (USA) – «Intervención de la válvula mitral. Datos actuales y expectativas futuras.».

 

  • Henrique Ribeiro (BRA)«Demostración práctica del implante de la válvula aórtica: autoexpandible y balón expandible. Paso a paso».

 

  • Juan Granada (USA) – «Innovación y futuro de la cardiopatía estructural».

 

  • Zijad Hijazi (Qatar)«Defecto del tabique auricular y foramen oval permeable. Técnicas de tratamiento. Paso a paso».

   

 

Módulo IV: Intervenciones no Coronarias.

  • Oscar Méndiz (ARG) – «Tratamiento endovascular AAA. Caso educativo”.

 

  • Marcos Antônio Marino (BRA)«Angioplastia carotídea. Técnicas de tratamiento. Paso a paso”.

 

  • Maurício Cavalieri Machado (BRA) – «Enfermedad infrapatelar. ¿Cómo debemos intervenir? Punción anterógrada y / o retrógrada”.

 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...