Exposición prolongada a contaminación ambiental incrementa riesgo de enfermedad cardiovascular

En plena pandemia por el COVID-19 es difícil pensar en otra cosa que pueda estar afectando la salud del mundo y, entre ellos, a la población de China. La polución (especialmente la de partículas pequeñas PM 2.5) ha quedado en un segundo plano en estos días, pero a la vez el cierre preventivo de muchas industrias en China por el Coronavirus puso en evidencia cómo mejora la calidad del aire al apagar las chimeneas.

contaminacion ambiental y riesgo cardiovascular

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto cardiovascular a largo plazo de la exposición a partículas pequeñas (PM 2.5) en China.

Se estudió una cohorte de 116.972 adultos del estudio China-PAR (Prediction for Atherosclerotic Cardiovascular Disease Risk in China) que no presentaban enfermedad cardiovascular en el año 2000 al ser incluidos. Los participantes fueron seguidos hasta 2015. Para conocer la exposición se utilizaron las mediciones satelitales a 1 km a la redonda de cada persona. Se ajustó el riesgo de la exposición a PM 2.5 con otros factores de riesgo individuales.

Las concentraciones anuales de PM 2.5 para las ciudades Chinas estudiadas estuvieron entre 25.5 y 114 ug/m3 (las principales capitales de LATAM promedian 40 a 50 ug/m3).

Por cada aumento en 10 ug/m3 de PM 2.5 se observaron 1164 muertes cardiovasculares adicionales. Tal como se esperaba, se observó una curva dosis-respuesta de cada vez mayor impacto a medida que subían las concentraciones.


Lea también: Guías de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del COVID-19.


Los pacientes añosos, residentes rurales y nunca fumadores estuvieron más propensos a presentar eventos cardiovasculares asociados a la exposición de la polución con partículas pequeñas.

Conclusión

Este trabajo ofrece evidencia contundente de que la exposición prolongada a la polución de partículas pequeñas (PM 2.5) incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular. A mayor exposición, mayor riesgo. Estos hallazgos expanden el conocimiento que ya teníamos sobre la importancia de la calidad del aire sobre la salud y la posibilidad que tenemos todavía de mejorarla.  

Título original: Long-Term Exposure to Fine Particulate Matter and Cardiovascular Disease in China.

Referencia: Fengchao Liang et al. J Am Coll Cardiol 2020;75:707–17.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...