Envío de casos clínicos | Rincón del Fellow

En esta sección le explicaremos cómo enviar un caso clínico para El Rincón del Fellow de manera simple y concisa.

¿Cómo enviar un caso?

Los casos se enviarán a través de https://wetransfer.com/ (servicio gratuito de envío de archivos) a proeducar@solaci.org y a webservices@solaci.org  

Si nunca utilizó este servicio, vea este TUTORIAL PASO A PASO para utilizar WeTransfer.

Estructura con la que se debe enviar el caso

  1. TITULO DEL CASO: el título deberá ser llamativo y alusivo al caso, en lo posible gracioso.
  2. Nombre del Centro / Servicio de Hemodinamia.
  3. Nombre y apellido del Jefe de Servicio.
  4. Nombres y apellidos de los presentadores del caso.
  5. PRESENTACION DEL CASO: Se deberá presentar un resumen de la historia clínica con los antecedentes patológicos, motivo de consulta, estudios complementarios y métodos diagnósticos realizados hasta la situación problema. Todas las imágenes o videos deberán tener una referencia y descripción.
  6. RESOLUCION DEL CASO: exposición de cómo se resolvió el caso, describiendo la técnica utilizada y los motivos por los cuales se decidió la conducta.

Formatos e información requerida

  • Formato: El caso debe ser enviado en un archivo Power Point o Word.
  • Videos: Los videos del caso y/o imágenes diagnósticas deben estar organizados en carpetas o con referencias numéricas claras según el orden de aparición, para la correcta edición del caso y posterior subida a la página.
  • Carta de aval: Adjuntar carta de aval del Director del centro al que pertenece, acreditando su condición de Fellow.
  • Datos Personales: Adjuntar en un Word o en el cuerpo del mail los siguientes datos: Nombre, Apellido, Nacionalidad, Centro Médico en el que se desempeña, título del caso, pertenencia académica y si presenta algún conflicto de interés.

¿Quiénes pueden enviar casos?

Solo podrán enviar casos quienes sean fellows en cardiología intervencionista. Éstos deberán acreditar su condición de fellows enviando una carta de aval de su jefe de servicio.

¿Por qué enviar casos para el Rincón del Fellow?

  • El Rincón del Fellow ofrece la posibilidad de compartir sus conocimientos con otros hemodinamistas latinoamericanos que diariamente ingresan al sitio web de SOLACI. En otras palabras, constituye una plataforma de enriquecimiento mútuo que le permitirá perfeccionar y complementar sus saberes en el área.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...