Mecánica de funcionamiento de El Rincón del Fellow

El Rincón del Fellow es un espacio de discusión de casos clínicos de la vida real, realizados en los centros miembros de la comunidad SOLACI, y los mismos son discutidos y comentados haciendo referencia a la evidencia científica que avale cada conducta.

Modalidad de presentación de casos en la Web

  • Cada caso es presentado de manera escrita en el sitio web de SOLACI en el área del Rincón del Fellow los días lunes.
  • Todos los casos contarán con un Moderador, que será el encargado de iniciar el análisis del caso y realizar las preguntas disparadoras.
  • Al finalizar el debate, un médico experto invitado será el encargado de realizar el cierre y los comentarios finales.
  • En primer lugar, los presentadores deberán plantear el caso con un resumen de la historia clínica y las imágenes diagnósticas, planteando el problema y sin mostrar cuál fue el desenlace del caso.
  • A partir de ese momento, y durante 5 días, se iniciará el debate y todos los interesados podrán realizar sus comentarios o aportes en el área de los comentarios. Los presentadores deberán estar atentos a los comentarios y preguntas que se realicen.
  • Recomendamos que, en lo posible, en los comentarios citen la bibliografía o trabajos que lo avalan. De esta forma los fellows podrán aprovechar aún más el debate.
  • Al quinto día, los presentadores mostrarán la resolución del caso y se podrán realizar los comentarios al respecto.
  • El siguiente lunes, el médico experto invitado realizará los comentarios finales y una breve exposición acerca del caso y se dará por finalizado el debate.

Les recordamos que el objetivo principal es que aprendamos de la experiencia de cada uno. Por tal motivo, los invitamos a que participen enviando sus casos y realizando comentarios en el Foro. No es una condición que los casos sean complejos ni muy novedosos para que sean presentados.

¿Cómo enviar un caso?

Los casos se enviarán a través de https://wetransfer.com/ (servicio gratuito de envío de archivos) a proeducar@solaci.org y a webservices@solaci.org  

Si nunca utilizó este servicio, vea este TUTORIAL PASO A PASO para utilizar WeTransfer.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....