Evidencia randomizada sobre la utilidad del yoga en la rehabilitación cardíaca

Este trabajo nos trae evidencia de que la rehabilitación cardíaca basada en el yoga mejora la sensación de los pacientes sobre su salud y acorta los tiempos para que estos regresen a las actividades que realizaban antes de presentar el infarto. Lo anterior es un dato importante que llega en el mejor momento posible. 

Evidencia randomizada sobre la utilidad del yoga en la rehabilitación cardíaca

La pandemia por Covid-19 ha interrumpido mucha de nuestra asistencia a los pacientes cardiovasculares, desde poder ofrecer angioplastia primaria en tiempo y forma hasta la posibilidad de brindar una rehabilitación adecuada luego del evento. La telemedicina puede compensar algunos baches en los controles luego del alta, pero sin dudas el mayor desafío es la rehabilitación.

Dada la pobre adherencia a nivel mundial a los programas de rehabilitación, surgió la necesidad de hallar una alternativa que fuera barata, cómoda y que pudieran realizar todos los subgrupos de pacientes. 

El estudio Yoga-CaRe fue un trabajo randomizado y multicéntrico realizado en la cuna del yoga: la India.

Se reclutaron 3959 pacientes post infarto agudo de miocardio randomizados a recibir un programa de rehabilitación basado en el yoga (n=1970) vs un programa estándar (n=1989) y seguidos por una media de 22 meses.


Lea también: Buenas noticias a 8 años de seguimiento para la válvula autoexpandible.


Tuvo dos puntos finales primarios: ocurrencia de un nuevo evento mayor (combinado de muerte, infarto, stroke u hospitalización de urgencia de causa cardiovascular) y la sensación sobre la propia salud objetivada por una escala de calidad de vida a las 12 semanas (European Quality of Life–5 Dimensions–5 Level visual analogue scale).

La ocurrencia de eventos resultó similar entre ambos grupos. De hecho, el estudio no tenía el poder estadístico para mostrar diferencia en este sentido.

Sí se observó una mejoría significativa en la calidad de vida según el cuestionario (p=0.002) y también consiguió un retorno a las actividades cotidianas más rápido que la rehabilitación estándar. 


Lea también: Vasculitis, trombosis y angiogénesis: patrones únicos que diferencian al Covid-19.


No hubo diferencias en la cesación del hábito tabáquico ni en la adherencia al resto de las medicaciones entre ambos grupos (estos fueron puntos finales secundarios).

Este trabajo se publica en un momento muy especial donde las medidas para paliar la pandemia por Coronavirus han socavado todas las etapas de tratamiento de los pacientes cardiovasculares. La posibilidad de ofrecer rehabilitación basada en el yoga de manera remota y sin necesidad de contar con elementos especiales en el domicilio la convierten en una excelente opción para nuestros pacientes.

Conclusión

La rehabilitación basada en el yoga mejoró la calidad de vida de los pacientes y aceleró su vuelta a las actividades cotidianas comparada con la rehabilitación estándar. Esta metodología puede ser una opción cuando la rehabilitación convencional no es factible.

rehabilitacion-con-yoga-abierto

Título original: Yoga-Based Cardiac Rehabilitation After Acute Myocardial Infarction. A Randomized Trial.

Referencia: Dorairaj Prabhakaran et al. J Am Coll Cardiol 2020;75:1551–61. doi: 10.1016/j.jacc.2020.01.050.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...