Lo más leído de noviembre en Cardiología Intervencionista

01- Ticagrelor o prasugrel en infartos con supradesnivel del ST

En pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST (STEMI) que reciben angioplastia primaria no se observaron diferencias significativas entre el prasugrel y el ticagrelor. Este último se asoció a un número significativamente mayor de infartos recurrentes si se considera este evento por separado.

Lea más AQUÍ

02- Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos repasado un estudio publicado en JACC sobre la asociación entre el riesgo de infarto agudo de miocardio y las horas de sueño. Este trabajo parece mostrar resultados similares en cuanto al sueño y los strokes.

Lea más AQUÍ

03- Tratamiento de la reestenosis intrastent, meta-análisis de 10 estudios randomizados

La mejor estrategia para tratar la reestenosis intrastent sigue siendo un dilema. Un nuevo stent farmacológico (DES) parece lo más sencillo, aunque agrega capas de metal que hacen cada vez más difícil un eventual retratamiento. Los balones farmacológicos surgen como una opción interesante que no parece comprometer un futuro retratamiento, aunque esto tiene un precio.

Lea más AQUÍ

04- Angioplastia en pacientes estables sin aspirina y con prasugrel: la innovación avanza

Los inhibidores potentes del receptor P2Y12 como el prasugrel y el ticagrelor han sido probados principalmente en el contexto de síndromes coronarios agudos. Hay poca evidencia en pacientes estables, especialmente para el prasugrel. Diseñar un estudio con este propósito ya parecía bastante desafiante, pero a ese esquema sacarle la aspirina en pacientes que no presentaban un riesgo particularmente elevado de sangrado llevó este trabajo a otro nivel.

Lea más AQUÍ

05- Doble mallado para doble protección en angioplastia carotídea

En la actualidad, existe más de un stent en el mercado que ofrece el doble mallado como protección adicional en la angioplastia carotídea. Por tal motivo, resultaba oportuno realizar un análisis que comparara los dispositivos para ver beneficios de clase o alguna diferencia específica de cada uno.

Lea más AQUÍ

06- Stress mental, activación de la corteza frontal y angina de pecho

Históricamente pensamos que el stress mental podía inducir angina por aumento del nivel de catecolaminas (y el consecuente incremento del doble producto) de una manera similar a lo que hace el stress físico.

Lea más AQUÍ

07- 9° Encuentro Educativo de ProEducar Completo – Intervención Estructural II

Vuelva a ver el “9° Encuentro Educativo ProEducar – Aprendiendo con Expertos” sobre Intervención Estructural en nuestra cuenta de Youtube. El evento fue realizado el 12/11/2020 por el área de ProEducar y contó con la participación de casi 300 personas.

Lea más AQUÍ

08- 10 mandamientos de las nuevas guías de infartos sin supradesnivel del ST

En el año 2020 se presentaron las guías para el manejo de los pacientes con síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del segmento ST (NSTEMI) de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).

Lea más AQUÍ

09- ¿Podemos bajar el punto de corte en aneurismas de aorta abdominal?

Nuevas herramientas diagnósticas pueden llevarnos a cambiar el clásico punto de corte de 5.5 cm para los hombres y de 5 cm para las mujeres. La tecnología de speckle tracking del ultrasonido puede estudiar el movimiento de la pared de los aneurismas de aorta abdominal en tiempo real y convertirse en el futuro del diagnóstico y también del punto de corte para la decisión terapéutica.

Lea más AQUÍ

10- AHA 2019 | Treat Stroke to Target: terapia agresiva con estatinas post stroke

Indicar estatinas para lograr metas más agresivas de LDL en pacientes que sufrieron accidente isquémico transitorio o un stroke isquémico de origen aterosclerótico reduce significativamente los eventos cardiovasculares mayores según este trabajo presentado en las sesiones científicas del congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM.

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...