ACC 2021 | ADAPTABLE: Bajas dosis de aspirina son iguales de efectivas y con muy bajo riesgo de sangrado

Los pacientes con diagnóstico de enfermedad cardiovascular que reciben aspirina como prevención secundaria pueden recibir bajas dosis de esta droga con la misma eficacia que aquellos tratados con 325 mg

ACC 2021 | ADAPTABLE: Bajas dosis de aspirina son iguales de efectivas y con muy bajo riesgo de sangrado

Ambos esquemas se asociaron a un riesgo muy bajo de sangrado según el estudio ADAPTABLE presentado en el congreso ACC 2021 y publicado simultáneamente en NEJM.

Los resultados mostraron que no hay diferencias entre 81 mg y 325 mg de aspirina, lo cual cierra algunas incertidumbres sobre la dosis correcta en prevención secundaria.

Algunos cruces de rama (principalmente de 325 mg a 81 mg) podrían quitarle poder al estudio, aunque impresiona que para la mayoría de los pacientes 81 mg de aspirina resultan suficientes. Podría quedar la duda en aquellos que se encuentren recibiendo 325 mg actualmente y no tengan ninguna razón para bajar a 81 mg.

El editorial que acompañó esta publicación criticó mucho el cruce de ramas, llegando a sugerir que es imposible concluir que ambas dosis sean igual de eficaces. 

Para la Sociedad Europea de Cardiología la recomendación actual es bajas dosis de aspirina como prevención secundaria, pero para las guías de la ACC/AHA la recomendación no es clara en cuanto a la dosis. El 60% de los pacientes que son dados de alta luego de un infarto en los Estados Unidos llevan la indicación de 325 mg de aspirina.


Lea también: ACC 2021 | LAAOS III: Cierre de orejuela durante una cirugía vascular central.


El estudio ADAPTABLE incluyó más de 15000 pacientes con enfermedad cardiovascular randomizados a 81 mg vs 325 mg de aspirina. Un tercio de los pacientes presentaba el antecedente de infarto agudo de miocardio y más de la mitad tenía el antecedente de revascularización coronaria durante los 5 años previos.

bajas-de-AAS

Título original: Comparative Effectiveness of Aspirin Dosing in Cardiovascular Disease.

Referencia: W.S. Jones et al. Presentado en el ACC 2021 y publicado simultáneamente en NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa2102137.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...