ACC 2022 | Estudio APOLLO

La lipoproteína a (Lp a) es un importante factor de riesgo para enfermedad cardiovascular aterotrombótica y estenosis aórtica, pero hasta la actualidad no hay tratamientos aprobados. 

ACC 2022 | Estudio APOLLO

El objetivo de este estudio randomizado en fase 1 fue evaluar los eventos adversos y la tolerancia de siARN (small interfering ARN) para reducir la producción hepática de Lp a, y evaluar la concentración plasmática a diferentes dosis. 

Se incluyeron 32 participantes con valores séricos de Lp a > o igual a 150 nmol/l y sin enfermedad cardiovascular. La edad media fue de 50 años y el 53% eran mujeres. Los participantes fueron randomizados a recibir placebo y dosis subcutánea de SLN360 de 30 mg, 60 mg, 100 mg, 300 mg y 600 mg. 

El Punto Final Primario (PFP) fue seguridad y tolerancia. El Punto Final Secundario (PFS) fue cambios en la concentración plasmática de Lp a en el seguimiento a 150 días. 

No hubo efectos adversos graves (los más frecuentes fueron cefalea, dolor en sitio de aplicación, y elevación transitoria de enzimas hepáticas). Con respecto al PFS, se observó una disminución de Lp a del 70% y 80% luego de la administración de dosis de 300 mg y 600 mg de SLN360 respectivamente. Este efecto se observó hasta los 150 días de seguimiento.

Lea también: ACC 2022 – Estudio Complete Trial QoL: Revascularización completa en el SCACEST.

Finalmente, también se evidenció una disminución del 20-30% de colesterol LDL y apoB.

Conclusión

En este estudio de fase 1 con 32 participantes con elevado Lp a y sin enfermedad cardiovascular, el siARN SLN360 fue bien tolerado, y se observó una reducción de los niveles plasmáticos de Lp a dependiente de la dosis. Se necesitan más estudios para evaluar la seguridad y eficacia.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org .

Fuente: Nissen SE, Wolski K, Balog C, et al. Single ascending dose study of a short interfering RNA targeting lipoprotein(a) production in individuals with elevated plasma lipoprotein(a) levels. JAMA. 2022. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...