ACC 2022 | Estudio PROMPT-HF

Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección (Fey) disminuida están sub tratados cuando se analiza el tratamiento médico dirigido. 

ACC 2022

El objetivo de este estudio fue evaluar si, a través de un registro electrónico, se puede enviar una alerta a los médicos tratantes y de esta manera optimizar el tratamiento médico. 

Se utilizaron 100 trabajadores de la salud (médicos, enfermeros/as, etc) que fueron randomizados a recibir una alerta y la otra mitad a los cuidados habituales. 

El Punto Final Primario (PFP) fue el aumento del número de indicaciones prescripas a los 30 días.

Se incluyeron 1310 pacientes ambulatorios. La edad media fue de 72 años y el 31% eran mujeres. La Fracción de eyección media era de 32%. El PFP se presentó en el 26% del grupo alerta vs 19% del grupo que no recibían alerta, incrementado más de un 40% la optimización del tratamiento médico dirigido en el grupo que recibían la alerta (P=0.03).

Conclusión

Los pacientes que se encontraban bajo el sistema de alerta en el registro electrónico de salud incrementaron la tasa de prescripciones para optimizar el tratamiento médico dirigido.

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org .

Fuente: Van Spall HGC, Fonarow G, Mamas MA. Under-utilization of guideline-directed medical therapy in heart failure: can digital health technologies PROMPT change? J Am Coll Cardiol. 2022;Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...