Beneficios del acceso radial distal

El acceso radial convencional (ARC) ha demostrado un gran beneficio al disminuir los sangrados y las complicaciones. Además, este acceso brinda más confort al paciente.

Beneficios del acceso radial distal

En la actualidad en algunos pacientes se está comenzando a utilizar el acceso radial distal (ACD). Su beneficio aún no está claro, ya que ha sido analizado en pocos estudios.

En ese sentido, este meta-análisis realizado sobre 28 estudios incluyó un total de 9151 pacientes, de los cuales 4474 recibieron ARD (48.9%) y 4677 ARC (51.1%).

El ARD se asoció con un tiempo más corto para alcanzar la homeostasis (mean difference, MD: −32.49 [95% confidence interval, CI: −65.53, −2.46], p < 0.00001) y con una incidencia reducida de oclusión de la arteria radial (risk ratio, RR: 0.38 [95% CI: 0.25, 0.57], p < 0.00001), sangrados (RR: 0.44 [95% CI: 0.22, 0.86], p = 0.02) y pseudoaneurismas (RR: 0.41 [95% CI: 0.18, 0.99], p = 0.05).

Como contraparte, se asoció con mayor tiempo para realizar la punción (MD: 0.31 [95% CI: −0.09, 0.71], p < 0.00001) y una tasa más alta de crossover (RR: 2.75 [95% CI: 1.70, 4.44], p < 0.00001).

Lea tambien: CTO: la longitud impacta en el éxito.

No hubo diferencias significativas en otros aspectos técnicos y en cuanto a las complicaciones.

Conclusión

El acceso directo es seguro y factible para la coronariografía y para las angioplastias (ATC). Comparado con el ARC, el ARD proporcionó un tiempo de homeostasis más corto, una menor incidencia de RAO, cualquier sangrado y pseudoaneurismas, y se asoció con un incremento del tiempo de la punción y tasas de crossover.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Distal versus conventional radial artery access for coronarycatheterization: A systematic review and meta‐analysis.

Referencia: Julien Feghaly, et al. Catheter Cardiovasc Interv. 2023;101:722–736.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...