Enfermedad vascular periférica: nuestra realidad en LATAM. Registro LATAM SOLACI Peripheral 

La enfermedad vascular periférica crónica está en aumento y, en los últimos 20 años, la angioplastia ha avanzado considerablemente gracias al desarrollo de diversos dispositivos, desplazando en gran medida a la cirugía en la mayoría de los escenarios. Este avance ha demostrado resultados similares pero con menos complicaciones y días de internación.

Enfermedad vascular periférica: nuestra realidad en LATAM. Registro LATAM SOLACI Peripheral

Sin embargo, la información disponible sobre esta enfermedad proviene principalmente de Europa y Estados Unidos, siendo escasa en nuestra región. Esta limitación dificulta nuestra comprensión de la realidad local y las estrategias a seguir.

Para abordar esta carencia de información, se llevó a cabo un análisis del Registro SOLACI Periférico, un estudio prospectivo y multicéntrico que incluyó a 997 pacientes con 1,057 lesiones.

El punto final primario del estudio fue el combinado de muerte por cualquier causa, infarto fatal y no fatal, stroke, trombosis del vaso o del stent, complicaciones de acceso, sangrado y reintervenciones de emergencia a nivel hospitalario.

La edad media de los pacientes fue de 69 años, con un 65% de hombres. El 85% presentaba hipertensión, el 67% dislipemia, el 65% diabetes (la mayoría requería insulina), el 58% tabaquismo, y hubo antecedentes de infarto agudo de miocardio en el 17% de los casos, angioplastia coronaria transluminal percutánea (ATC) o cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en el 21%, angioplastia transluminal periférica (ATP) previa en el 22%, bypass periférico en el 6%, diálisis en el 5.5% y amputación previa en el 15%.

Lea También: ACC 2024 | ORBITA-COSMIC.

Un 7% presentaba claudicación severa, el 31% dolor en reposo, el 45% lesiones en los tejidos debido a la isquemia, y el 36% presentaba infección. Además, el ABI fue inferior a 0.5 en el 24% de los casos.

El territorio más afectado fue el fémoropoplíteo, seguido del infrapatelar, y en menor frecuencia el iliofemoral. Un 27.6% de los pacientes se sometió a ATP en más de un territorio.

Lea También: ACC 2024 | IVUS-DCB.

La longitud de las lesiones varió de 2 mm a 450 mm, siendo las más largas en el territorio infrapatelar. Las calcificaciones más severas se encontraron en el territorio iliofemoral, y la aterectomía se utilizó en el territorio femoropoplíteo en un 4.4%. El uso de stent fue más frecuente en el territorio iliofemoral, mientras que la ATP con balón fue más común en el infrapatelar, y solo se utilizó stent en este territorio como bailout.

A nivel hospitalario, la mortalidad por cualquier causa fue del 1.3%, la mortalidad cardiovascular del 0.7%, el infarto del 0.4%, el stroke del 0.1%, el sangrado significativo del 0.8%, y la trombosis del 1.9%.

Conclusión

Los datos del mundo real sobre la enfermedad vascular periférica crónica en América Latina podrían ayudar a identificar necesidades desconocidas y generar recomendaciones basadas en la evidencia para facilitar el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento adaptadas a cada país y sus recursos disponibles.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Rationale and Design of the Latin-American Registry of Peripheral Interventions: Insights From SOLACI Peripheral

Referencia: Luis R. Virgen Carrillo, et al. JSCAI Article in Press https://doi.org/10.1016/j.jscai.2024.101931. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...