Tratamiento antiplaquetario simple luego del cierre percutáneo de orejuela de aurícula izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda del atrio auricular (LAAO) emerge como una alternativa efectiva para pacientes con fibrilación auricular (FA) que presentan contraindicaciones para el uso de anticoagulantes orales. No obstante, la elección del tratamiento antitrombótico óptimo tras el LAAO sigue siendo motivo de investigación, dado que debe ser eficaz para prevenir la trombosis relacionada con el dispositivo (DRT), al tiempo que minimiza el riesgo de sangrado.

Cierre de orejuela izquierda

El objetivo de este estudio retrospectivo, llevado a cabo en un único centro, fue evaluar la seguridad y la efectividad a largo plazo de la estrategia de tratamiento antiplaquetario simple (SAPT) tras el LAAO. 

El punto final primario (PFP) fue la presencia de DRT entre 6 y 12 meses después del implante, definido mediante tomografía o ecocardiograma transesofágico. Además, se analizó un punto final con variables clínicas que incluyó accidente isquémico transitorio, hemorragia intracraneal, hemorragia extracraneal, mortalidad por todas las causas y mortalidad cardiovascular.

De un total de 553 pacientes sometidos a LAAO, el 77% recibió SAPT como esquema antitrombótico al alta, siendo la aspirina (72%) el fármaco más utilizado, seguido de clopidogrel (5%). El restante 22% fue dado de alta con terapia antiplaquetaria doble (DAPT), anticoagulación con o sin antiagregante, o sin antiagregantes. La mediana de seguimiento fue de 4.1 años, con una edad media de aproximadamente 74 años y una predominancia de hombres. El score medio de CHA2DS2-VASc y HAS-BLED del grupo de pacientes con SAPT fue de 3,9 y 3,4, respectivamente. Por su parte, los pacientes de la cohorte sin SAPT mostraron un score CHA2DS2-VASc medio más elevado de 4,4 y un score HAS-BLED más bajo de 3,0.

Lea También: LpA: seguimiento cardiovascular a 30 años en cohortes de prevención primaria.

En cuanto a los resultados, el PFP se observó en el 1,5% de los pacientes a las 8 semanas de seguimiento. La tasa de accidente cerebrovascular isquémico a 1 año fue del 2,2% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,1-4,2). Las tasas a un año de hemorragia mayor y muerte cardiovascular fueron del 5,9% (IC del 95%: 4,0-8,9) y del 2,9% (IC: 1,6-5,1), respectivamente.

Conclusión

Este estudio revela que el uso de SAPT tras el LAAO resulta en tasas de ACV y DRT comparables con grandes registros y estudios que emplearon esquemas antitrombóticos más intensivos. Además, se observó una baja tasa de sangrado mayor. El uso de SAPT después del LAAO parece ser seguro y efectivo en pacientes seleccionados, aunque se requieren más estudios para evaluar esta estrategia.

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Single antiplatelet therapy following Amplatzer left atrial appendage occlusion

Referencia: Anders Kramer et al EuroIntervention 2024;20:e301-e311.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...