Resultados actuales del tratamiento endovascular de la isquemia arterial aguda

La isquemia arterial aguda en los miembros inferiores (ALI) es una emergencia vascular con alta mortalidad. Se define como una oclusión súbita en la perfusión de la extremidad, lo que compromete su viabilidad. Su causa más frecuente es el tromboembolismo, seguido por la trombosis in situ. Aunque la incidencia de ALI ha disminuido en los últimos años, sigue siendo elevada, afectando aproximadamente a 1.5 pacientes por cada 10,000 personas.

Resultados actuales del tratamiento endovascular de la isquemia arterial aguda

Esta condición se asocia con un mayor riesgo de eventos cardíacos graves, amputación y muerte, lo cual ha incentivado el avance de las técnicas de revascularización, que han aumentado en más del 100% los casos de revascularización endovascular desde 2003 hasta 2011. La evidencia sugiere que la intervención endovascular presenta menores tasas de complicaciones sin aumentar el riesgo de amputación en comparación con la intervención quirúrgica.

Objetivo del Estudio

El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados del tratamiento endovascular de ALI en un registro multicéntrico, además de identificar factores de riesgo de muerte y amputación tras el tratamiento percutáneo.

Lea también: Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: Resultados de las terapéuticas según registro internacional global.

Puntos finales

El Punto Final Primario (PFP) fue un evento combinado de muerte y amputación no planificada durante la hospitalización, mientras que el Punto Final Secundario (PFS) correspondió a cada uno de los componentes individuales del PFP.

Resultados

Se incluyeron 3,541 pacientes, con una edad media de 66 años, en su mayoría hombres. En cuanto al PFP, se registraron 132 muertes (3.7%) y 77 amputaciones (2.2%) durante la hospitalización. Se utilizaron catéteres de trombólisis en el 27.7% (n = 981) de los casos y catéteres de trombectomía mecánica en el 3.9% (n = 138). Los predictores independientes de muerte o amputación fueron la enfermedad pulmonar grave (OR: 1.72; IC 95%: 1.17-2.52), la clase IIb de Rutherford (OR: 2.44; IC 95%: 1.62-3.65), la enfermedad renal terminal (OR: 3.94; IC 95%: 0.73-0.85) y los niveles de hemoglobina previos al procedimiento (OR: 0.78; IC 95%: 0.73-0.85). Las principales complicaciones fueron el sangrado dentro de las primeras 72 horas posteriores a la intervención (6.7%) y la trombosis (2.8%).

Conclusión 

Este estudio sobre el tratamiento endovascular de ALI ofrece información valiosa sobre los factores que influyen en los resultados adversos en estos pacientes. Los predictores de eventos adversos están principalmente asociados a las características del paciente, lo cual puede ser útil para la estratificación del riesgo y el pronóstico. Se requieren estudios futuros para identificar qué pacientes pueden beneficiarse más de un tratamiento endovascular.

Título Original: Contemporary Practice Patterns and Outcomes of Endovascular Revascularization of Acute Limb Ischemia.

Referencia: Matthew S. Herzig, MD et al JACC Cardiovasc Interv. 2024;17:2379–2390.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....