La bivalirudina disminuye las complicaciones hemorrágicas también en la angioplastia carotidea

Título Original: Hemorrhagic and ischemic outcomes after bivalirudin versus unfractionated heparin during carotid artery stenting: A propensity score analysis from the NCDR. Referencia: Wayangankar SA et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013;Epub ahead of print.

La bivalirudina es un inhibidor directo de la trombina que ha demostrado una eficacia similar con mejor perfil de seguridad en el contexto de la angioplastia coronaria. Sin embargo su papel en la angioplastia carotidea no está bien definido. El objetivo de este estudio fue comparar la seguridad y eficacia de la bivalirudina vs heparina sódica en la angioplastia carotidea con la hipótesis de que esta podría disminuir las complicaciones hemorrágicas intrahospitalarias con una similar tasa de eventos isquémicos. Los pacientes del grupo bivalirudina recibieron un bolo de 0.75 mg/kg seguido de una infusión continua de 1.75 mg/kg/hora durante el procedimiento, los pacientes del grupo heparina la recibieron según el protocolo de cada centro. La aspirina y el clopidogrel estuvieron a criterio del operador.

Se incluyeron 10560 pacientes del registro CARE a los que se les realizó angioplastia carotidea entre el 2005 y el 2012 utilizando bivalirudina o heparina sódica. Las características de los dos grupos se balancearon utilizando propensity score quedando para el análisis final 3555 pacientes en cada grupo. Los pacientes del grupo bivalirudina presentaron menor sangrado o hematoma relacionado al acceso que requiera transfusión comparado con los pacientes que recibieron heparina (0.9% vs 1.5% respectivamente, OR 0.57, IC 0.36 a 0.89; p=0.01). La tasa de hemorragia intracerebral fue similar en ambos grupos (0.1% vs 0.2%; p=0.41) al igual que el combinado de muerte, infarto o stroke (2.1% vs 2.7%; p=0.11).

Conclusión: 

En el contexto de angioplastia carotidea la bivalirudina estuvo asociada con una menor tasa de complicaciones hemorrágicas comparado con la heparina sódica. Los eventos isquémicos intrahospitalarios y a 30 días resultaron similares. Es necesario un estudio randomizado que confirme estos resultados.

Comentario editorial: 

Dado el pequeño margen con que contamos en la angioplastia carotidea cada disminución en la tasa de complicaciones, aunque sea pequeña, es de gran ayuda. La tasa de sangrado intracerebral resultó baja en ambos grupos lo cual es muy importante, primero por la morbilidad y mortalidad de esta complicación y segundo porque la bivalirudina no posee antídoto lo cual problema en el contexto de un sangrado intracerebral. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....