El preacondicionamiento isquémico reduce el tamaño del infarto de los pacientes tratados con angioplastia primaria

Título original: Preinfarction Angina Reduces Infarct Size in ST-Elevation Myocardial Infarction Treated With Percutaneous Coronary Intervention Referencia: Ronald Reiter et al. Circ Cardiovasc Interv. 2013;6:00-00.

El preacondicionamiento isquémico (PI) es un fenómeno mediante el cual los episodios de isquemia transitorios protegen al miocardio frente a un episodio más prolongado 

El PI es hasta ahora la forma más efectiva de protección miocárdica descubierta. La angina de pecho pre infarto sería un correlato clínico del PI y se ha asociado a menor tamaño del infarto en pacientes (ptes) que recibieron trombolíticos, sin embargo esto no está claro para la angioplastia primaria.

Se analizaron 245 ptes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST que recibieron angioplastia primaria de los cuales 79 ptes habían presentado angina 24 hs previas al ingreso y 166 ptes no tenían este antecedente. No hubo diferencias significativas en el resto de las características basales entre ambos grupos.

Para los ptes con angina previa tanto el tamaño del infarto como el pico de troponina fueron significativamente menores (p<0.0001) a pesar de no existir diferencias entre los tiempos de isquemia o los resultados angiográficos. La fracción de eyección fue un 4% mejor en los ptes con preacondicionamiento (51.4±1.1% vs 47.5±1%; p=0.02).

Conclusión 

Este estudio representa el análisis más detallado hasta ahora del potencial efecto protector del preacondicionamiento isquémico en los pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST que son tratados con angioplastia primaria.

Comentario editorial

Los estudios randomizados en síndromes coronarios agudos con supradesnivel del ST deben empezar a tener en cuenta la angina pre infarto dentro de las variables, ya que esto puede ser un importante confundidor principalmente si el tamaño del infarto está dentro de los objetivos primarios. Un ejemplo de esto son la mayoría de los trabajos que evaluaron la utilidad de la tromboaspiración.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...