La segunda generación del los stents del futuro, hoy.

Título original: First Serial Assessment at 6 Months and 2 Years of the Second Generation of Absorb Everolimus-Eluting Bioresorbable Vascular Scaffold A Multi-Imaging Modality Study. Referencia: John Ormiston et al. Circ Cardiovasc Interv. 2012;5:620-632.

Los primeros stents bioabsorbibles liberadores de everolimus mostraron un recoil tardío a 6 meses resultando en una pérdida tardía de lumen de 0,44 mm (intermedio entre un stent metálico y un Xience V). Para mejorar esto se modificó la plataforma surgiendo la segunda generación de Absorb liberador de everolimus 

De los 101 pacientes de la cohorte B (la cohorte A recibió la 1° generación) 45 fueron seguidos con angiografía cuantitativa, ultrasonido intravascular (IVUS) y tomografía de coherencia óptica (OCT) a los 6 y 24 meses. El resto de la cohorte B seguidos también en forma invasiva pero a los 12 y 36 meses.

En el seguimiento a 2 años hubo 3 infartos y 6 revascularizaciones de lesión blanco que suman un MACE del 9%. No se registró ninguna trombosis intrastent. La hiperplasia neointimal detectado por IVUS de 0,25 mm2 a 2 años fue mínima pero con un incremento significativo entre los 6 meses y los 2 años.

Por OCT los struts seguían presentes a los 2 años pero con signos de reabsorción (la reabsorción completa se produce en el curso del 3° año). La aposición incompleta detectada basalmente en 11 stents se vio solo en 1 a 2 años.

El incremento del diámetro luminal luego de la administración de nitroglicerina muestra la recuperación del tono vasomotor en la zona tratada.

Conclusión 

A 2 años la pérdida tardía de lumen por angiografía fue pequeña, por IVUS y OCT la plataforma es todavía detectable y el tono vasomotor se encuentra recuperado.

Comentario editorial

Este dispositivo ya se encuentra en la 2° generación antes de alcanzar la práctica habitual y es probable que todavía necesite modificaciones pero los resultados son muy promisorios. La progresión de la proliferación neointimal entre los 6 meses y los 2 años que muestra el IVUS no es importante en números absolutos pero evidencia que el proceso de cicatrización continúa en el tiempo mas allá de lo que pensábamos. Debemos esperar los resultados del estudio Absorb 2 donde se compara a Xience con Absorb, pero incluso aunque nunca alcanzara a superar a las plataformas metálicas el hecho de que al cabo de 3 años la arteria se encuentre «de novo» tanto anatómica como funcionalmente no deja de ser una enorme ventaja. Con la recuperación de la función endotelial se facilitaría la respuesta al tratamiento médico y sin una prótesis en el lugar de la lesión sería más sencilla una nueva resvascularización por cualquier método.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...