Angioplastia vs cirugía en menores de 50 años

Título original: Comparison of 30-Day and 5-Year Outcomes of Percutaneous Coronary Intervention Versus Coronary Bypass Grafting in Patients Aged ≤50 Years.  Referencia: Fausto Biancari, et al. Am J Cardiology Article in Press.

 

La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) ha demostrado presentar una mejor evolución que la angioplastia (ATC) a expensas básicamente de las re intervenciones en aquellos pacientes con lesión de tronco de coronaria izquierda o múltiples vasos. Estos mismos resultados no han sido analizados específicamente en una población joven ≤50 a años.

Se realizó un análisis retrospectivo que incluyó 1617 pacientes que recibieron ATC y 592 que recibieron CRM por enfermedad de múltiples vasos o tronco de coronaria izquierda.

El grupo quirúrgico presentó con más frecuencia diabetes, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica, lesión severa de tronco de coronaria izquierda, ATC previa y deterioro severo de la función ventricular.

Dado las diferencias en las características basales se utilizó propensity score quedando 235 pacientes en cada grupo para el análisis final. La evolución inmediata, la mortalidad tardía y la libertad de stroke a 5 años fueron similares entre ambos grupos. 

Por otro lado, los que recibieron ATC presentaron mayor necesidad de revascularización y riesgo de infarto. Entre los diabéticos, la mortalidad global también resultó similar para ATC y CRM pero con una mayor chance de infarto, revascularización y stroke en el grupo ATC. 

Los que ingresaron cursando un infarto con supradesnivel del ST y recibieron ATC presentaron una mejor sobrevida a 5 años, conducida principalmente por una menor mortalidad a 30 días (6% vs 1.5%; p=0.017). La libertad de eventos combinados entre estos últimos pacientes fue similar, presentando la ATC una tendencia a mayor necesidad de revascularización.

Conclusión

Los pacientes ≤50 años tienen una excelente evolución inmediata tanto con angioplastia como con cirugía. A 5 años la angioplastia se asoció con una significativa mayor tasa de infarto o necesidad de revascularización.

Comentario

Este análisis muestra que la evolución a 5 años con ATC o CRM es similar en términos de mortalidad,  teniendo la ATC la desventaja de una mayor tasa de reintervención e IAM no fatal, coincidiendo con los grandes estudios randomizados. En los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST la ATC fue superior a la CRM en términos de mortalidad, otorgándole una ventaja en este grupo de pacientes.

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...