Frecuencia, indicación y evolución de la cirugía de emergencia durante el TAVI

Original Title: Emergent cardiac surgery during transcatheter aortic valve implantation (TAVI): insight the Edwards SAPIENS Aortic Bioprosthesis Outcome (SOURCE) registry. Reference: Holger Eggerbrecht, et al. EuroIntervention 2014;10:975-81

 

Se analizaron los pacientes del Registro SOURCE que incluyó 2307 pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtica transcatéter, de los cuales 27 (1.2%) requirieron cirugía de emergencia. La válvula utilizada fue Edwards Sapiens.

No hubo diferencia en la severidad de la estenosis valvular, pero si en la dimensión del anillo que tendió a ser mayor en los que requirieron CEM, esta diferencia se acentuó cuando se utilizó una válvula <23mm.

En aproximadamente el 40% se utilizó el acceso femoral, el resto fue por vía trans apical, no hubo diferencia en los diámetros de las válvulas utilizadas, el tiempo del procedimiento fue mayor en los que requirieron CEM.

La causa de CEM fue embolia/migración en 9, lesión aórtica (disección y perforación) en 7, ruptura del anillo aórtico en 3, insuficiencia aórtica severa en 3, taponamiento cardíaco en 2, sangrado apical en 1, obstrucción coronaria en 1 y falla en la liberación de la válvula en 1. 

La mortalidad inmediata de los que requirieron CEM dentro de las 72 horas (VARC-2) fue de 10 pacientes (37%). A 30 días fue de 51.9% vs del 7.8% de los que no requirieron CEM (p<0.001). A los 90 días la mortalidad fue aún mayor alcanzando el 70% (19/27).

Conclusión

La tasa de cirugía de emergencia en el contexto del reemplazo valvular aórtico trans catéter es muy baja (1.2%), debe realizarse en forma rápida y se asocia con una mortalidad a 30 días del 52%. Las complicaciones con evolución aguda desfavorable (ruptura del anillo o lesiones aórticas) presentaron mayor mortalidad. 

Comentario

Este estudio como otros demostraron que la necesidad de una CEM durante el TAVI es muy poco frecuente, pero lamentablemente con una alta mortalidad dentro de los 90 días. Esto depende el tipo de complicación que se presenta. Es necesario un esfuerzo tecnológico para disponer de válvulas con mayor flexibilidad y adaptación al anillo para evitar muchas de estas complicaciones.

Gentileza del Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Carlos Fava

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...