Insuficiencia paravalvular post-TAVR: Mayor predictor de endocarditis

endocarditis TAVR

Los datos de este gran registro internacional asocian a la endocarditis post-reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) con una alta tasa de mortalidad temprana y tardía, y podrían ayudar a encontrar predictores que identificasen a los pacientes de más alto riesgo de desarrollar esta complicación rara pero peligrosa.

 

Hasta ahora, la información sobre endocarditis post-TAVR estaba limitada a pequeñas poblaciones, por lo que este es, por mucho, el mayor trabajo sobre el tema y con criterios de inclusión muy estrictos (solo se analizaron los pacientes con endocarditis definitiva según los criterios de Duke).

 

La incidencia de endocarditis es del 1.1% por paciente/año en una población de 20.006 pacientes que recibieron TAVR en 47 centros de Europa, Norte América y Sudamérica entre junio de 2005 y octubre de 2015.

 

El tiempo medio entre el procedimiento y el diagnóstico de la endocarditis fue de 5-3 años y en más de la mitad de los pacientes la endocarditis estuvo relacionada con otra infección intrahospitalaria.

 

Luego de ajustar por varios posibles confundidores, los hombres (HR 1.69; IC 95% 1.13-2.52), diabéticos (HR 1.52; IC 95% 1.02-2.29) y aquellos con insuficiencia aórtica paravalvular moderada a severa (HR 2.05; IC 95% 1.28-3.28) mostraron el riesgo más elevado de endocarditis infecciosa.

 

Los microrganismos más frecuentemente encontrados en los cultivos fueron Enterococci species (24.6%) y Staphylococcus aureus (23.3%).

 

De las 250 endocarditis definitivas diagnosticadas solo el 14.8% recibieron cirugía y el 36% falleció en la hospitalización. A los 2 años, 2 tercios de estos pacientes habían fallecido.

 

Conclusión

El sexo masculino, la diabetes y la insuficiencia paravalvular residual se asocian significativamente con endocarditis infecciosa en pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter. Los pacientes con endocarditis presentan una alta mortalidad.

 

Comentario editorial

La decisión de hacer frente a un paciente post-TAVR con endocarditis debe ser tomada en equipo caso por caso dado el pobre pronóstico del tratamiento conservador por un lado y el altísimo riesgo quirúrgico por otro.

 

La prevención parece la mejor arma para la endocarditis y no hay recomendaciones específicas sobre válvulas percutáneas y, mucho menos, cuando aparecen factores de riesgo como la insuficiencia paravalvular moderada a severa donde el riesgo se ve duplicado.

 

Título original: Association between transcatheter aortic valve replacement and subsequent infective endocarditis and in-hospital death.

Referencia: Regueiro A et al. JAMA. 2016;316:1083-1092.


Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...