¿Qué pasa con las pequeñas disecciones e imperfecciones que solo nos muestra el OCT?

Estamos casi a ciegas cuando realizamos una angioplastia guiada solo por la angiografía, como hicimos históricamente. Hoy tenemos la tomografía de coherencia óptica (OCT) que nos muestra muchos detalles, pero que también aumenta los costos, el tiempo del procedimiento y el volumen de contraste. La pregunta que nos quería responder este trabajo era si valía la pena conocer todos los pequeños defectos e imperfecciones que dejamos al poner un stent, los cuales son invisibles a la angiografía convencional. Es decir, si podías evaluar el impacto de una angioplastia subóptima a los ojos del OCT a largo plazo.

stentEn este contexto se desarrolló el registro CLI-OPCI (Optimisation of Percutaneous Coronary Intervention) que comparó los resultados a largo plazo de 1211 angioplastias de 13 centros independientes con experiencia en OCT de acuerdo a los resultados del mismo post procedimiento.

 

El OCT reveló que el ¡30.9%! de los stents implantados son subóptimos y esto trae aparejado un aumento de pacientes que evolucionan con eventos relacionados al dispositivo (52.8% vs. 28.0%, p<0.001).


Lea también: Seguimiento con OCT de las erosiones de placa con tratamiento médico y sin stent.


En un seguimiento medio de 833 días se observó que un área luminal mínima <4.5 mm² (HR 1.82, p<0.001), una disección distal >200 µm (HR 2.03, p=0.004) y una referencia entre el volumen de placa y el área luminal <4.5 mm², tanto en el borde distal (HR 5.22, p<0.001) como en el proximal (HR 5.67, p<0.001) son predictores independientes de falla del stent.

 

Contra todos los pronósticos, otros factores no resultaron predictores de eventos, como una relación entre el área de referencia y el área luminal mínima <70%, struts mal aposicionados y protrusión de placa o trombo intrastent.

 

Conclusión

Un implante subóptimo del stent de acuerdo a criterios específicos definidos por OCT predicen eventos a largo plazo, aunque otros, que la lógica y también alguna evidencia nos decía que serían factores predictores, no resultaron así. El colmo de esto tal vez sea la mala aposición aguda.

 

Título original: Long-term consequences of optical coherence tomography findings during percutaneous coronary intervention: the Centro Per La Lotta Contro L’infarto – Optimization Of Percutaneous Coronary Intervention (CLI-OPCI) LATE study.

Referencia: Francesco Prati et al. EuroIntervention 2018;14:e443-e451.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....