HIV y enfermedad vascular, una asociación que empezamos a reconocer

El efecto del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en el desarrollo de la enfermedad vascular (específicamente de la enfermedad vascular periférica) sigue sin estar claro. ¿Es el virus en sí mismo el responsable de la enfermedad vascular o ésta es en realidad una consecuencia de la dislipemia que tienen como efecto adverso muchos de los antirretrovirales?

Este trabajo investigó el efecto de la infección por HIV sobre la enfermedad vascular periférica luego de ajustar por todos los factores de riesgo tradicionales en una gran cohorte de pacientes HIV+ y los comparó con una población con características basales similares, pero HIV negativo.

 

De los 91953 pacientes que participaron con una media de seguimiento de 9 años se observaron 7708 eventos vasculares periféricos. La tasa de eventos por cada 1000 pacientes/año fue mayor en los pacientes HIV+ (11.9% vs 9.9%).


Lea también: MITRA-FR: Reparación percutánea o tratamiento médico para la insuficiencia mitral secundaria.


Luego de ajustar por múltiples factores demográficos, factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y otra covariables, se observó que los pacientes HIV+ tienen mayor incidencia de eventos vasculares periféricos, diferencia que resultó significativa (HR 1.19, IC 95%, 1.13 a 1.25).

 

El riesgo de eventos observado fue una vez y media mayor en aquellos con más de 500 copias virales/ml y de casi el doble en aquellos con un recuento de CD4 <200/mm³ aunque esto no afectó la tasa de amputaciones. Por el contrario, los pacientes HIV+ pero con carga viral indetectable y un recuente de CD4 ≥500/mm³ tuvieron una tasa de eventos idéntica a los pacientes HIV negativos.


Lea también: El OCT nos da pistas de la fisiopatología atrás de la trombosis muy tardía de un stent.


La mortalidad luego de un evento vascular fue mayor más allá de la infección por HIV.

 

Conclusión

La infección por HIV se asoció con un incremento del 19% del riesgo de padecer enfermedad vascular periférica, más allá de lo que podría ser explicado por los factores de riesgo tradicionales. Para aquellos con un recuento de CD4 por debajo de 200/mm³ el riesgo resultó casi del doble, aunque para los que se encontraban con la enfermedad bien controlada el riesgo resultó similar a los pacientes HIV negativos.

 

Título original: Association of Human Immunodeficiency Virus Infection and Risk of Peripheral Artery Disease.

Referencia: Joshua A. Beckman et al. Circulation. 2018;138:255–265.

 

2018-09-10 HIV-y-vascular-periferica.full


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...