Prevalencia de aterosclerosis coronaria subclínica en la población general

La detección precoz de la enfermedad coronaria utilizando TAC y score de Calcio podría ayudar a planear estrategias con años de prevención. En este trabajo se utilizó TAC para determinar la prevalencia y las características de la enfermedad aterosclerótica en la población general.

aterosclerosis coronaria subclínica

Se adquirieron imágenes sin contraste para el score de Calcio. Posteriormente, todas las imágenes con potencial aterosclerótico fueron evaluadas por segmento. Los segmentos se dividieron en: ausencia de aterosclerosis, estenosis de entre el 1% y el 49% y estenosis >50%.

Se incluyó la increíble cantidad de 25.182 individuos de entre 50 y 64 años que no sabían que eran pacientes coronarios.

En casi la mitad de los casos (42.1%) la tomografía logró encontrar algún signo de enfermedad coronaria; lesiones >50% en el 5.2%; y lesiones en el tronco de la coronaria izquierda, descendente anterior proximal o lesiones en tres vasos en el 1.9% de los casos. Y como si lo anterior fuera poco, el 8.3% presentó placas no calcificadas.

Los hallazgos de enfermedad fueron más prevalentes a medida que aumentó la edad y analizamos los segmentos más proximales.

Todos los individuos con un score de calcio > 400 presentaron enfermedad y la mitad estenosis significativas (hasta acá ninguna sorpresa).


Lea también: TAVI y anticoagulación: ¿anticoagulantes directos o inhibidores de la vitamina K?


Sin embargo, en aquellos con un score de calcio de 0 se observó un 5.5% de enfermedad y un 0.4% de enfermedad obstructiva. Un score de calcio de 0 sumado a un riesgo intermedio de enfermedad coronaria nos llevan a un 9.2% de enfermedad confirmada por tomografía.

Conclusión

La tomografía nos muestra que la enfermedad aterosclerótica está presente en casi la mitad de una enorme población aparentemente sana. Un score de Calcio alto garantiza hallazgos de enfermedad pero un score de 0 no ofrece garantías.

CIRCULATIONAHA-121-055340

Título original: Prevalence of Subclinical Coronary Artery Atherosclerosis in the General Population.

Referencia: Göran Bergström et al. Circulation. 2021;144:916–929. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.121.055340.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...