Registro CRUNCH: una opción para los stents subexpandidos

La calcificación coronaria entorpece tanto el traslado del stent como su implante, y se ha asociado a un mayor riesgo de complicaciones, siendo la peor de ellas la perforación coronaria

Registro CRUNCH: una opción para los stents subexpandidos

A su vez, la presencia de estas calcificaciones dificulta la preparación de las placas coronarias, teniendo como desenlace un stent subexpandido (SS), el cual es un fuerte predictor de reestenosis y de trombosis temprana. 

Para el manejo de SS contamos con un arsenal terapéutico limitado, como ser dilataciones prolongadas con balones no complacientes a alta presión, y de forma off-label puede nombrarse a la aterectomía rotacional/orbitaria y el uso de láser excimer (no disponible en muchos lugares).

En el último tiempo se ha postulado a la litotripsia intravascular (IVL) como una alternativa en el tratamiento de los SS, con escaso nivel de evidencia debido a que solamente se dispone de reporte de casos, a diferencia de su uso en lesiones calcificadas nativas (DISRUPT-CAD). 

A partir de esta inquietud se decidió realizar el registro CRUNCH, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del IVL para el tratamiento de los SS por calcificación coronaria.

Éste es un registro multicéntrico internacional, que incluyó 70 pacientes, promedio de 73 años, 52% SCA, con colocación previa de stents (30 días hasta más de 5 años de la colocación), o como terapia de rescate en una angioplastia reciente (41% de los casos). 

Lea también: ¿Deberíamos comenzar a implantar stents liberadores de droga en el territorio femoropoplíteo?

Se realizó la cuantificación a través de análisis coronario cuantitativo (QCA), IVUS y OCT (a discreción del operador), se tomaron referencias del área del vaso, área luminal mínima y área del stent mínima. Evaluándose desenlaces de eficacia, que fue un compuesto de éxito técnico y porcentaje de diámetro estenosado ≤50% (DS %) y desenlaces de seguridad (MACE).

El DS % mostró una diferencia relativa del 57% (p<0.001), con una diferencia de diámetro luminal mínimo medido por QCA del 49% (p<0.001) y una ganancia en el área luminal mínimo (IVUS) post IVL de 60.7% (p<0.001). Estancia hospitalaria promedio de 2 días, sin reportar MACE. En el análisis multivariado se observó que IVL como bailout o la localización ostial del SS impactaron negativamente en la ganancia de diámetro luminal.

Conclusiones

El sistema IVL presentó una alta tasa de éxito técnico, con ganancias significativas en el área luminal y el área del stent, existiendo dos escenarios no óptimos como el bailout y la localización ostial. A su vez no presentó complicaciones relacionadas al procedimiento ni MACE. 

Teniendo en cuenta que es un registro, muestra datos alentadores para el tratamiento con IVL. Aún resta conseguir mayor número de pacientes y realización de estudios randomizados para adoptar esta terapéutica como herramienta validada para el tratamiento de los SS.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi. 
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Coronary lithotripsy for the treatment of underexpanded stents the international multicentre CRUNCH registry.

Referencia: Tovar Forero, M. N., Sardella, G., Salvi, N., Cortese, B., di Palma, G., Werner, N., Aksoy, A., Escaned, J., Salazar, C. H., Gonzalo, N., Ugo, F., Cavallino, C., Sheth, T. N., Kardys, I., Van Mieghem, N. M., & Daemen, J. (2022). Coronary lithotripsy for the treatment of underexpanded stents; the international multicentre CRUNCH registry. EuroIntervention: Journal of EuroPCR in Collaboration with the Working Group on Interventional Cardiology of the European Society of Cardiology. https://doi.org/10.4244/EIJ-D-21-00545.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Estudio Andromeda: metaanálisis de balón liberador de drogas vs stents en lesiones de novo de pequeños vasos

El uso de stents coronarios, en comparación con la angioplastia con balón simple (POBA), permitió reducir el recoil y la disección limitante de flujo...

QFR vs. FFR: ¿Es seguro diferir la revascularización coronaria? Resultados del subanálisis del Estudio FAVOR III

En el caso de lesiones coronarias intermedias, se recomienda la evaluación funcional para la toma de decisiones sobre la revascularización. Actualmente, existen distintos índices...

Registro FRANCE TAVI: Eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30 % y el 70 % de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...