ESC 2024 | TRI.Fr: Reparación tricuspídea transcatéter para el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea

La insuficiencia cardíaca derecha y la insuficiencia tricuspídea (IT) están asociadas con una baja calidad de vida y un mayor riesgo de hospitalizaciones y mortalidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y eficacia de la reparación tricuspídea transcatéter borde a borde (T-TEER) en combinación con tratamiento médico óptimo (TMO), en comparación con TMO solo, durante un seguimiento de un año.

Se incluyeron pacientes sintomáticos (clases funcionales II-IV) con IT de grado ≥ severo que no eran candidatos a cirugía. El punto final primario fue un compuesto clínico que incluía la aparición de un evento cardiovascular (hospitalización o muerte), cambios en la clase funcional (CF) y el reporte sintomático según el paciente (PGA).

Los puntos finales secundarios incluyeron cambios en la regurgitación, calidad de vida según el Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire (KCCQ), eventos adversos mayores (MAE) y eventos de seguridad.

A un año de seguimiento, el 74.1% del grupo T-TEER mostró una mejora en el punto final primario, comparado con el 40.6% en el grupo TMO (Better Rank 0.67; IC 95% 0.61-0.72; p<0.001).

Lea también: ESC 2024 | Ensayo MATERHORN: Reparación mitral transcatéter vs. quirúrgica en pacientes con insuficiencia cardíaca e insuficiencia mitral secundaria.

En conclusión, los autores destacaron que la terapéutica T-TEER mejoró de manera significativa y segura los eventos clínicos en pacientes con IT severa sintomática.

Presentado por Erwan Donal en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.  


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...